miércoles, abril 16, 2025
InicioReportajes EspecialesQuerétaro busca prevenir el abandono de viviendas 

Querétaro busca prevenir el abandono de viviendas 

Un promedio de entre 100 a 120 personas llegan a Querétaro a vivir todos los días, lo que porsupuesto eleva la demanda de viviendas y esto a su vez ha impulsado a la industria inmobiliaria como una de las más rentables de la entidad, sin embargo, el abandono de fraccionamientos, los fraudes y el desamparo son un problema serio en nuestra ciudad que las autoridades buscan combatir.

Cuando una empresa desarrolladora construye un fraccionamiento nuevo debe cumplir con algunos requisitos: además de vender sus casas, debe hacerse responsable de servicios como luz, agua, mantenimiento de espacios públicos, entre otros hasta que no cumpla con el proceso conocido de «entrega-recepción», esto es: declarar el fraccionamiento como terminado, vendido y entregarlo a las autoridades municipales para que ahora ellas se hagan cargo de sus servicios como de cualquier otra colonia.

Sin embargo, muchas veces los desarrolladores incumplen este proceso, reciben los ingresos de sus ventas y dejan de tener contacto con propietarios que ya hayan adquirido su vivienda, dejándolos a su suerte evitando su responsabilidad, sin ningún tipo de servicio público.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Querétaro, tan solo en el municipio capital se han detectado cerca de 300 fraccionamientos con esta problemática, ya sea por abandono, denuncias de fraudes, quiebra de las empresas o retrasos por disputas jurídicas, pero enmedio quedan los ciudadanos, como lo expresó el síndico capitalino Claudio Sinecio.

Es el propio funcionario municipal quien presentó una propuesta ante el Cabildo de Querétaro que busca prevenir este grave problema: la creación de un buró inmobiliario, en el que se enliste a las empresas que hayan incurrido en esta falta y así negarles licencias de construcción en un futuro.

Consiente de que este es uno de los problemas más graves que enfrenta el municipio, el propio alcalde Felifer Macías ha expresado su respaldo a la propuesta, además de que ha instruido a la nueva Secretaría de Desarrollo Urbano a que atienda todos los casos de ciudadanos que puedan encontrarse en este problema y regularizar sus viviendas a la brevedad.

Además de prevenir que empresas incumplidas tengan actividad en Querétaro, la propia Secretaría de Desarrollo Urbano ya cuenta con un programa de regularización de viviendas, el cual brinda mayores facilidades a los habitantes de fraccionamientos inconclusos a que sus colonias tengan estatus oficial, como lo explica el secretario Gerardo Romero Altamirano.

No obstante, aunque tanto el buró inmobiliario y el programa para regular fraccionamientos suenan a buenas ideas, desde el propio municipio hay voces que piden mesura en la aplicación de estas medidas, como la de la regidora Paulina Aguado quién comentó que son los propios desarrolladores quienes acusan a la burocracia municipal de entorpecer sus trámites para entregar los fraccionamientos.

Fue a partir de mediados de los 90 cuando Querétaro se volvió una de las ciudades más atractivas para vivir de todo el país, esto coincide con muchos casos de desarrollos que llevan más de 20 años en esta situación de abandono, por lo que urge una regulación pensada en las familias que han visto su patrimonio comprometido.

Si esto no se atiende, pronto Querétaro puede enfrentar una crisis urbana que puede representar desde la pérdida de calidad de vida, hasta la creación de auténticas colonias fantasma que no tardarían en volverse focos precarización social casi irreversible.

Alan García

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments