martes, abril 15, 2025
InicioReportajes EspecialesEn escuelas de Querétaro ya no se vende comida chatarra: Reportaje

En escuelas de Querétaro ya no se vende comida chatarra: Reportaje

Desde el pasado 31 de marzo, Querétaro se sumó a la prohibición de la comida chatarra en las escuelas de educación básica pública y privada.

Esto como parte de una determinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, con el fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes a través de la alimentación.

Desde ese momento, se dejaron de vender todos aquellos productos que presentaban sellos de exceso de azúcares, carbohidratos, colorantes y sodio.

Ante ello, la titular de la Secretaria de Educación en Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, resaltó que se ha tenido una buena participación por parte de los alumnos y los padres de familia en acatar esta nueva disposición.

Agregó que debe haber compromiso de los padres de familia en que sus hijos no compren comida chatarra al exterior de las escuelas y únicamente enviar el dinero pada lo que compren durante su recreo.

Desde la USEBEQ, se ha comenzado a capacitar a cerca de 250 escuelas de educación básica pública en Querétaro, 30 en Jalpan y 70 en El Marqués, con el fin de promover una alimentación saludable.

Luis Antonio Ángel Uribe, director de calidad e innovación, aseveró que no se trata de una restricción, si no, un cambio de hábitos entre los estudiantes.

Agregó que, dentro de los productos que se agregan en las cooperativas de las escuelas primarias y secundarias, son los siguientes:

Por su parte, los padres de familia aplaudieron esta nueva disposición, la cual abonará para que sus hijos tegan una mejor alimentación y evitar futuros problemas de obesidad y sobrepeso.

También platicamos con dos estudiantes, los cuales reconocieron que este cambio ya había comenzado desde hace algunos años en su escuela y desde casa también les han inculcado una sana alimentación.

Con esta regulación de la venta de comida chatarra en las escuelas de todo el país, la practica del deporte y una mejor cultura de la alimentación, se buscará disminuir el 17 por ciento de la población estudiantil en México que ya presentan obesidad en algún grado de estudios basicos.

 

Por: Luis Arturo Pérez.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments