La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó los periodos de veda de especies marinas y dulceacuícolas.
De acuerdo a la dependencia federal, la medida está activa a partir del presente mes en un total de 15 estados de la República Mexicana, donde especies como camarón, callo de hacha, ostiones y bagre no podrán ser capturados para consumo humano.
Las medidas se establecieron con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), lo que permite promover el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos de la flora y fauna acuáticos.
Lo anterior permite ordenar las actividades de las personas que intervienen en ella y, al mismo tiempo, establecer las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras.
¿Qué es la veda marina?
En México y en la mayoría de los países existe un periodo conocido como veda marina, en el que se prohíbe por cierto tiempo la pesca de algunas especies para preservarlas y evitar una sobreexplotación de las mismas.
Con información de Excélsior