sábado, abril 12, 2025
InicioMundoPaciente rechaza riñón de cerdo trasplantado tras 4 meses: avance y retos

Paciente rechaza riñón de cerdo trasplantado tras 4 meses: avance y retos

Una mujer estadunidense de 53 años tuvo que ser operada para retirarle un riñón de cerdo modificado genéticamente que le había sido trasplantado cuatro meses antes. Aunque el órgano fue finalmente rechazado, marcó un récord médico al funcionar durante 130 días.

El procedimiento fue realizado en el Hospital Langone de la Universidad de Nueva York (NYU) en noviembre de 2024. La paciente, Towana Looney, llevaba ocho años en diálisis tras perder su segundo riñón por una complicación durante el embarazo, y fue elegida para participar en este experimento ante la falta de donantes humanos compatibles.

«Por primera vez desde 2016, pude disfrutar de mis amigos y mi familia sin planear todo en torno a la diálisis”, comentó Looney en un comunicado emitido por el hospital.

Un trasplante experimental que marcó un récord

Este tipo de trasplante se conoce como xenotrasplante, y consiste en el uso de órganos de animales (en este caso, cerdos genéticamente modificados) para suplir la falta de órganos humanos disponibles. El riñón trasplantado a Looney fue alterado genéticamente para reducir la probabilidad de rechazo inmunológico.

Durante más de cuatro meses, el órgano funcionó correctamente, permitiendo que la paciente llevara una vida más estable y sin necesidad de diálisis. Se trata del primer caso documentado en el que un riñón de cerdo sobrevive tanto tiempo en el cuerpo humano.

El rechazo del órgano: causas y consecuencias
A inicios de abril de 2025, los médicos notaron un descenso en la función renal. Según el cirujano Robert Montgomery, la paciente experimentó un rechazo agudo del órgano, lo que llevó a la necesidad de retirarlo.

Este episodio evidencia tanto el potencial como las limitaciones actuales de los xenotrasplantes. Aunque el desenlace no fue el esperado, los expertos lo consideran un paso adelante, al demostrar que los órganos porcinos modificados pueden funcionar en el cuerpo humano por más de cuatro meses.

Xenotrasplantes: ¿una solución viable a futuro?
El caso de Looney reabre el debate sobre la viabilidad de utilizar órganos de origen animal como solución a la escasez de órganos humanos. Cada año, miles de personas mueren esperando un trasplante, por lo que los xenotrasplantes representan una esperanza, aunque aún enfrentan grandes desafíos éticos, técnicos e inmunológicos.

Este avance médico no solo brinda esperanza a pacientes sin alternativas, sino que también proporciona información valiosa para futuras investigaciones. La medicina aún está lejos de una solución definitiva, pero Looney ha contribuido significativamente a ese camino.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments