La edición número 78 del Festival de Cannes ya está en puerta, y con ella llegan 19 películas que prometen dar mucho de qué hablar.
Desde las propuestas de los españoles Carla Simón y Oliver Laxe, pasando por el brasileño Kleber Mendonça Filho, hasta nombres como Jafar Panahi o Wes Anderson, la competencia de este año está repleta de talento internacional.
¿Cuándo se celebra el Festival de Cannes 2025?
La cita será del martes 13 al sábado 24 de mayo de 2025 . Cabe destacar que la selección actual de películas aún es provisional, y se completará antes de la inauguración oficial.
Las películas en competencia
“Un simple accidente”, de Jafar Panahi
Poco se sabe sobre esta nueva cinta del cineasta iraní. El delegado general del festival, Thierry Frémaux, confesó que Panahi ha mantenido total hermetismo.
“La trama fenicia”, de Wes Anderson
Una comedia de espías con un reparto lleno de estrellas: Benicio del Toro, Tom Hanks, Bill Murray, Scarlett Johansson y Mia Threapleton, hija de Kate Winslet.
“Jeunes mères”, de Jean-Pierre y Luc Dardenne
Los hermanos belgas, ganadores de dos Palmas de Oro, narran esta vez la historia de cinco mujeres que reciben apoyo en un centro de maternidad.
“Alpha”, de Julia Ducournau
La directora de Titane regresa con un drama ambientado en los años 80 sobre una niña enfrentando la epidemia del sida. Protagonizan Golshifteh Farahani y Tahar Rahim.
“Sentimental Value”, de Joachim Trier
El director noruego vuelve a trabajar con Renate Reinsve en esta historia sobre una cineasta intentando reconectar con sus hijas.
“Romería”, de Carla Simón
La directora de Alcarràs presenta un drama personal sobre una joven catalana que viaja a Galicia tras perder a sus padres por el sida.
“Sound of Falling”, de Mascha Schilinski
Drama generacional que reúne a cuatro mujeres de distintas edades en una granja.
“Les Aigles de la République”, de Tarik Saleh
Un famoso actor egipcio acepta protagonizar una película biográfica sobre el presidente de su país, con todos los riesgos políticos que esto implica.
“The Mastermind”, de Kelly Reichardt
Ambientada durante la guerra de Vietnam, esta cinta mezcla robo de arte y el nacimiento del movimiento feminista.
“Dossier 137”, de Dominik Moll
Un thriller policial sobre una inspectora que investiga las secuelas de una protesta donde un joven resultó herido.
“El agente secreto”, de Kleber Mendonça Filho
Un thriller político ambientado al final de la dictadura brasileña en los años 70. El director ya ha sido aclamado por cintas como Bacurau y Aquarius .
“Fuori”, de Mario Martone
Biopic sobre la actriz y escritora italiana Goliarda Sapienza.
“Dos Fiscales”, de Sergei Loznitsa
Un drama situado en la URSS de los años 30, en plena era de las purgas estalinistas.
“Nouvelle Vague”, de Richard Linklater
La cineasta estadounidense se adentra en el rodaje mítico de Sin aliento , de Jean-Luc Godard.
“Sirat”, de Oliver Laxe
Una “road movie de inadaptados” protagonizada por Sergi López. Laxe vuelve a Cannes tras su paso con Lo que arde y Mimosas .y Mimosas .
“La petite dernière”, de Hafsia Herzi
Inspirada en la novela de Fatima Daas, sigue a la hija menor de una familia migrante que lucha por encontrar su identidad.
“The History of Sound” , de Oliver Hermanus
Paul Mescal y Josh O’Connor protagonizan esta historia ambientada en la Primera Guerra Mundial, sobre dos jóvenes que buscan registrar las voces y sonidos de su tiempo.
“Renoir”, de Chie Hayakawa
Un drama japonés sobre el crecimiento, la imaginación y el poder de sanar en familia.
“Eddington”, de Ari Aster
El creador de Midsommar presenta una nueva historia inquietante, con Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone, ambientada en un misterioso pueblo estadounidense.