La mano de obra calificada que ofrece Querétaro, sumado a la diversificación de inversiones provenientes de varios países del mundo, son factores que permitirán que la entidad se mantenga atractiva para empresas extranjeras a pesar de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, abonando a una estrategia nacional de retención de capital, consideró la presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro Lorena Muñoz Altamira.
Precisó que durante los últimos 25 años Querétaro ha tenido una estrategia de promoción con una visión de triple hélice, en la que tanto la academia, las cámaras empresariales y el gobierno generan empleos para personal calificado, el requerido por las empresas extranjeras, pero con la confianza de que las vacantes son ocupadas por mano de obra de la mejor calidad y en precios atractivos.
No obstante, la presidenta de la cámara señaló que aún se requiere de una estrategia más concreta por parte del Gobierno Federal para hacer frente a los daños por aranceles, pues si bien reconoció que el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido bueno para evitar empresas en el actual anunció de aranceles desde Estados Unidos, sigue existiendo un ambiente de incertidumbre que puede desacelerar la actividad económica.
Muñóz Altamira reconoció que las recomendaciones actuales desde la Cámara ante el ambiente de incertidumbre son: suspender o pausar cualquier inversión en incremento de operaciones, así como buscar asesoramiento con especialistas en comercio internacional y revisar cualquier contrato de adquisiciones con empresas extranjeras.
En este sentido, enfatizó que las distintas cámaras de comercio, a través de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, acatarán cualquier medida que les permita sostener sus ingresos y evitar caídas en la actividad comercial que representa más de una tercera parte de la economía nacional.
Alan García