Asociaciones civiles dedicadas a la atención de personas en el espectro autista estarán colaborando con el Municipio de Querétaro para levantar un censo oficial de ciudadanos con esta condición, el cuál servirá de diagnóstico para desarrollar programas de apoyo y también para la construcción del Centro Integral de Autismo de Querétaro, destacó la presidenta de la organización Luna Marina Chávez.
La activista explicó que este censo comenzará a partir del 6 de mayo a través de una página web habilitada desde el Sistema Municipal DIF, con la cuál se podrá recabar toda la información y comenzar con jornadas de detección y diagnóstico de potenciales beneficiarios de terapias.
La activista reconoció que hasta el momento no hay una inversión contemplada desde el municipio, tanto para la construcción del Centro como para los programas de apoyo, ya que no hay datos oficiales de la población en la construcción, aunque se estima que 1 de cada 110 se encuentra el espectro autista.
Así mismo, enfatizó que este trabajo desde el sector público requiere de la colaboración entre todas las asociaciones dedicadas a apoyar a este sector vulnerable, por lo que se buscará que todas las asociaciones se acerquen y apoyen en el censo.
Este anuncio de colaboración se da en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo en el 2 de abril, el cuál fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover la visibilización y generar consciencia sobre una condición de salud que requiere apoyo público.
Alan García.