El Instituto Mexicano de Especialistas en Finanzas descartó que existan riesgos de una recesión en México si entran en vigor los aranceles desde Estados Unidos, sin embargo, coincidieron con los nuevos pronósticos de crecimiento económico que emitió el Banco de México en los que solo se proyecta un 0.6% para todo el año, reconoció el presidente del instituto en Querétaro Rodolfo Muñoz Vega.
Señaló que de manera específica se considera recesión cuando durante dos trimestres consecutivos se registra una caída en la actividad económica, sobre todo en los sectores más relevantes de cada país, como pueden ser alimentos, combustibles o materias primas, algo en lo que México no ha tenido riesgos.
Advirtió que si después de los primeros días de abril se consolida la aplicación de aranceles para el país, toda la región podría entrar en tendencias de decrecimiento económico, pues norteamerica conforma el bloque económico más amplio del mundo e inclusive países de Europa y Asia podrían resistir las tarifas de todos su productos.
Muñoz Vega no descartó que México pudiera presentar algún tipo de controversia por el evidente incumplimiento de los tratados internacionales en los que Estados Unidos está incurriendo de forma unilateral, lo que sería el principal argumento para contrarrestar este tipo de acciones, aunque no hay pronósticos de que los resultados sean favorables.
No obstante, advirtió que uno de los errores comunes podría ser la aplicación de aranceles en reciprocidad, aunque sea como una medida de presión, pues esto podría incentivar nuevas respuestas e incrementar el clima de incertidumbre, limitando aún más la llegada de inversiones.
Alan García