La franja de la cuenca del río Pixquiac, que continúa hacia la cuenca del río La Antigua, se ha colmado de siembra de papa que tiene una alta demanda en la producción de frituras durante todo el año, pero esta situación ha provocado alteraciones al ecosistema, alertaron organizaciones ambientalistas durante la jornada en defensa del Bosque de Niebla en Veracruz.
Aunado a que se ha acabado con hectáreas de bosque para los cultivos de este tubérculo, el uso de químicos para la fertilización y pesticidas, han provocado daños a la salud en niños y adultos, así como el cierre de una escuela primaria en la comunidad Plan de Mesa Chica, municipio de Tlalnelhuayocan, la cual permanece así desde febrero de 2024.
Biólogos e investigadores han documentado este problema y han solicitado a las autoridades sanitarias y escolares atender la situación de los habitantes, pero más allá de este problema de contaminación por los pesticidas, está el tema de cómo pueden llegar a la larga a causar un daño más severo a poblaciones más extensas, pues parte del agua que llega a Xalapa es de la cuenca del Pixquiac.
Intoxicados y olvidados
Le dicen “la escuelita abandonada” y está en un lugar denominado el Naranjo, entre Plan de Mesa Chica y Rancho Viejo, en el municipio de Tlalnelhuayocan.
En febrero de 2024, la escuela primaria Adolfo López Mateos tenía más de 40 alumnos provenientes de la zona, quienes comenzaron a presentar malestares como ardor en los ojos, dolor de cabeza, náuseas, entre otros síntomas.
Excelsior