domingo, marzo 30, 2025
InicioEntretenimientoShakira más que Taylor Swift: ésta es la suma millonaria que dejarán...

Shakira más que Taylor Swift: ésta es la suma millonaria que dejarán sus conciertos en la CDMX

Es un matrimonio de amor que produce rendimientos: los 7 conciertos de la estrella colombiana Shakira en la Ciudad de México generarán decenas de miles de dólares para la economía de la capital mexicana, una de las escenas musicales más importantes del mundo.

Sting (7-8 de marzo), el festival Vive Latino (14-15 de marzo, que presenciaron 160 mil personas según los organizadores) y Shakira, que podría reunir a más de 400 mil fans hasta el 30 de marzo: como casi todos los meses, la ciudad de 9 millones de habitantes vibra al ritmo de una oferta musical intensa.

Hubo asistentes que hasta mil dólares en 5 días en CDMX, incluyendo 400 para el concierto y 200 para el avión. Ya que como en algunos estados no pasa la gira de artistas internacionales, pues deciden juntar grupos y dinero para poder asistir.

¿Cuál será la derrama económica que dejará Shakira en la CDMX?

La Cámara de Comercio local se frota las manos: los pasos de baile de la Loba en el escenario del GNP tendrán “un impacto económico de 3 mil 200 millones de pesos (160 millones de dólares)” del 19 al 30 de marzo.

Casi la mitad de esta suma corresponde a la taquilla, con 455 mil personas esperadas para los siete conciertos, según la Cámara de Comercio (Canaco).

La luna de miel de Shakira con Ciudad de México beneficia también a los hoteles y otros alojamientos (43.9 millones de dólares), los restaurantes (27 millones) y el comercio (13.5), según la Canaco, que se ha acostumbrado a evaluar el impacto económico de la industria del entretenimiento en la urbe.

La cámara estimó que los 4 conciertos de Taylor Swift en 2023 tuvieron un impacto económico de 50 millones de dólares.

En la encrucijada entre el pop-rock anglosajón y las estrellas latinas, el público de Ciudad de México tiene la ventaja de ser receptivo a todas las tendencias. En enero, el paso del argentino Fito Páez (un concierto gratuito y dos de pago) dejó más de 11 millones de dólares en la economía local.

“Domina la taquilla”

Con el estadio GNP y el Auditorio Nacional, la Ciudad de México figura entre los escenarios más importantes del mundo, según la revista Pollstar.

El estadio GNP Seguros “domina la taquilla”, afirmaba en diciembre la publicación dedicada a la industria de los conciertos.

En 2024, el GNP generó una facturación de 144.9 millones de dólares por 1.58 millones de boletos vendidos, según las cifras de la revista. Este liderazgo “es aún más impresionante dado que el lugar estuvo cerrado para importantes trabajos de febrero a agosto”.

Situado junto a las pistas del circuito de Fórmula 1, el estadio GNP es la sede de conciertos y festivales (Vive Latino en marzo y Corona Capital en noviembre) organizados por el promotor de espectáculos Ocesa.

El líder mundial del entretenimiento Live Nation adquirió el 51% de Ocesa por 444 millones de dólares, según las cifras anunciadas en septiembre de 2021.

Además de los numerosos festivales, Ciudad de México financia impresionantes conciertos gratuitos en el Zócalo, la gran plaza pública en el centro de la capital.

En junio de 2023, la banda argentina Los Fabulosos Cadillacs rompió un récord con 300 mil espectadores. El impacto económico fue de 980 millones de pesos (48.4 millones de dólares actuales), según la entonces alcaldesa, ahora presidenta, Claudia Sheinbaum.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments