jueves, mayo 1, 2025
InicioMundoAranceles de Trump asustan a inversores; bolsas de EU pierden 4 billones...

Aranceles de Trump asustan a inversores; bolsas de EU pierden 4 billones de dólares

Los aranceles del presidente Donald Trump asustaron a los inversores y el temor a una recesión económica ha provocado una enorme caída de las acciones que ha borrado 4 billones de dólares frente al máximo del S&P 500 del mes pasado, cuando Wall Street aplaudía gran parte de la agenda de Trump.

Un aluvión de nuevas políticas de Trump ha provocado incertidumbre para las empresas, los consumidores y los inversores, en particular las idas y vueltas de medidas arancelarias contra los principales socios comerciales: Canadá, México y China.

«Hemos visto claramente un gran cambio en la confianza», dijo Ayako Yoshioka, estratega de inversión senior de Wealth Enhancement. «Mucho de lo que ha funcionado no está funcionando ahora».

La caída de los mercados bursátiles se acentuó el lunes. El índice de referencia S&P 500 .SPX perdió un 2.7%, su mayor caída diaria del año y el Nasdaq Composite .IXIC retrocedió un 4%, más que en cualquier día desde septiembre de 2022.

El S&P 500 cerró el lunes con una caída del 8.6% desde su máximo histórico del 19 de febrero, o una pérdida de más de 4 billones de dólares de valor de mercado y su descenso desde el récord se acerca a un 10%, lo que representaría una corrección para el índice. El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, había cerrado el jueves a una distancia de más del 10% desde su máximo de diciembre.

Durante el fin de semana, Trump se negó a contestar si Estados Unidos podría enfrentarse a una recesión, mientras los inversores se preocupaban por el impacto de su política comercial.

«La cantidad de incertidumbre que se ha creado por las guerras arancelarias con Canadá, México y Europa, está haciendo que los directorios y las gerencias reconsideren el camino a seguir», dijo Peter Orszag, CEO de Lazard, en la conferencia CERAWeek en Houston.

«La gente puede entender la actual tensión con China, pero la parte de Canadá, México y Europa es confusa. A menos que esto se resuelva en el próximo mes, las perspectivas económicas de Estados Unidos y la actividad de fusiones y adquisiciones podrían verse seriamente afectadas», afirmó Orszag.

Delta Air Lines DAL.N redujo el lunes a la mitad sus previsiones de ganancias para el primer trimestre, con lo que sus acciones cayeron un 14%. El presidente ejecutivo, Ed Bastian, culpó a la mayor incertidumbre económica en Estados Unidos.

Los inversores también están pendientes de si los legisladores pueden aprobar un proyecto de ley de financiación para evitar un cierre parcial del Gobierno federal. El miércoles se publicará un informe sobre la inflación en Estados Unidos.

 

Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments