martes, febrero 4, 2025
Inicio"13 Reasons Why"Incertidumbre persiste en la frontera norte pese a la pausa de aranceles...

Incertidumbre persiste en la frontera norte pese a la pausa de aranceles de Trump

La incertidumbre económica persiste en la frontera norte de México, epicentro de la maquila nacional, pese a la pausa de un mes de los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según expresaron empresarios a EFE.

La aprensión es perceptible en el sector privado en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el 60 por ciento del empleo está ligado a la industria exportadora y las ventas externas sumaron 59 mil millones de dólares en 2023, señaló en una entrevista Thor Salayandía, representante del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF).

«Con la entrada de Donald Trump se complica esta guerra comercial y el intercambio económico. Ha declarado de diferentes maneras su intención de imponer aranceles a productos que salen de México”, consideró el líder del sector privado.

Los temores no están en pausa

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, consiguió en la previa una pausa por un mes a los aranceles del 25 por ciento anunciados por Trump a cambio de desplegar a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular, según el mandatario estadounidense.

Pero Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez y vicepresidente por la Zona Norte de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), expresó a EFE que la situación aún no es clara para el sector.

«Trump está diciendo que va a imponer aranceles. Lo que es cierto es que no es claro para nosotros y, sobre todo, en una región como la que estamos, el estado de Chihuahua, Ciudad Juárez”, manifestó.

El dirigente destacó que el 85 por ciento de las exportaciones e importaciones en la región corresponden a la industria manufacturera, mientras que el 15 % restante pertenece a otro tipo de industrias y comercio.

“Si esto va a afectar nada más a los productos mexicanos, según los datos que tenemos de aduana, afectaría el 15 por ciento de nuestras importaciones y exportaciones, lo que sería muy malo”, explicó.

El impacto también lo resienten en el cruce de México a Estados Unidos los operadores de transporte, como Juan Manuel Nevarez, conductor de Fletes Sotelo.

“Sí afectaría mucho en las largas filas, en la economía. Y de por sí hay muchas filas y luego, todavía con esto, pues sí afecta mucho”, comentó.

Con información de López-Dóriga

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments