La Cámara de Comercio de Querétaro reconoció el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum para pausar los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, además de resaltar la importancia de los reclamos realizados desde organizaciones de la iniciativa privada en ambos países para lograr la suspensión de estas medidas, aseveró su presidenta Lorena Muñoz Altamira.
Precisó que las más de 5.2 millones de empresas del sector terciario afiliadas a la CONCANACO SERVYTUR, y las más de 26 mil empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Querétaro en todo el estado, han mostrado su inmediato rechazo a las amenazas que presentó el gobierno de Estados Unidos a una medida de presión como son los aranceles, afectando a consumidores de ambos países.
Reconoció que la representación nacional de la iniciativa privada ha mantenido un contacto permanente con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien estuvo informando de manera puntual sobre las conversaciones que sostuvo con altos mandos del gobierno estadounidense en repercusión a la medida anunciada el fin de semana y el acuerdo de suspensión que se anunció este lunes.
Muñoz Altamira subrayó que desde hace al menos 2 años, conforme a lo estipulado en la última actualización de Tratado de Libre Comercio, se firmaron convenios comerciales con asociaciones privadas estadounidenses para incrementar las importaciones y exportaciones entre ambos países, situación que se puso en entredicho y que motivo severos reclamos en unidad a los gobiernos de la región.
Aunque celebró que la medida quedó suspendida, reconoció que los efectos de este evento para el sector comercial mexicano pueden representar cambios en cuanto a la búsqueda de asociaciones para el futuro, incentivando más acuerdos con países de Europa, Asia y América Latina.
Alan García