miércoles, junio 26, 2024
InicioEconomíaIncremento en la producción de crudos ligeros de pemex en el primer...

Incremento en la producción de crudos ligeros de pemex en el primer trimestre del año

La producción de crudos ligeros por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) representó el 47% de la producción total de la empresa durante el primer trimestre del año, impulsada principalmente por nuevos campos productores de este tipo de hidrocarburos. Esta cifra es nueve puntos porcentuales mayor que la registrada en el primer trimestre de 2019, al inicio de la actual administración, cuando el porcentaje se ubicaba en 38%, según información entregada a diputados de la Comisión de Energía.

En detalle, Pemex informó que al cierre del primer trimestre, la producción se desglosó en 23% de crudo ligero, 9% de crudo súper ligero y 15% de condensados, con un 53% restante correspondiente a crudo pesado. El año pasado, Pemex también lanzó el crudo Zapoteco, un nuevo tipo de crudo ligero producido en la Región Sur.

Según la clasificación de Pemex, los crudos producidos y exportados son Olmeca, Zapoteco, Istmo y Maya, siendo Maya el único crudo pesado, con un precio promedio de 72.14 dólares por barril en abril. El Olmeca, un crudo súper ligero, se cotizó a 78.10 dólares por barril.

Un ejemplo significativo de la contribución de los nuevos campos es el de Bakté, uno de los descubrimientos recientes más importantes, con 173 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y una producción de gas y condensados de 43.5 grados API. Desde abril, Bakté produce cerca de 900 barriles por día de excelente calidad.

En términos de procesamiento, Pemex incrementó el procesamiento de crudo ligero a 508 mil barriles por día en los primeros tres meses del año, un aumento de 82 mil barriles diarios, gracias a una mayor producción en las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

Información de la mano con La Jornada

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments