sábado, junio 15, 2024
InicioDeportesIndereq con cero tolerancia ante casos de abuso y acoso sexual

Indereq con cero tolerancia ante casos de abuso y acoso sexual

Respecto a los diversos señalamientos denunciados por padres de familia en cuanto a omisión y negligencia por parte de las autoridades del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ) ante los casos de abuso y acoso sexual que se han registrado al interior del Instituto, se informa que existen varias denuncias abiertas en contra de quien se desempeñaba como entrenador de atletismo, Andrés Guzmán, nueve son de carácter administrativo y una más por la vía penal.

En este sentido, comunicar que el INDEREQ fue notificado desde febrero del año en curso que ya se concluyó uno de los procesos y que está resuelto por el Tribunal Administrativo, por lo que se dio cumplimiento al proceso marcado, de acuerdo a la resolución en torno al caso.

Ante esta situación, el señor Andrés Guzmán Bustos está inhabilitado por parte del INDEREQ y no puede tener ningún tipo de empleo, cargo o comisión, ni puede ser proveedor del Gobierno del Estado.

De igual manera, atendiendo el caso de la señorita Mónica Andrea Aguirre, quien interpuso una denuncia penal en contra del señor Andrés Guzmán Bustos, se le dará respuesta mediante el área jurídica del INDEREQ para informarle de la respectiva atención que requiera.

Cabe señalar que Andrés Guzmán fue despedido del INDEREQ desde marzo del año 2023, cuando se notificó que tenía 10 denuncias en su contra, procedimientos que siguen en curso hasta la fecha.

En seguimiento a las medidas precautorias se hizo del conocimiento a la Asociación Queretana de Atletismo, presidida por el señor Ángel Moreno, de las denuncias del entrenador Andrés Guzmán Bustos y las respectivas implicaciones; sin embargo, la Asociación tuvo una respuesta negativa al señalar que no tenía facultades para prohibirle o inhabilitarle de su empleo ya que está como entrenador federado y es la Federación quien debe destituirle y quitarle sus respectivos derechos.

Referente al caso de halterofilia, se le ha dado seguimiento oportunamente y, cuando se conoció del tema, se activaron los protocolos, se dio de baja a dos entrenadores: el profesor Ignacio Guanche y el entrenador Saúl Gutiérrez. Ambos han sido inhabilitados para cumplir cualquier trabajo en INDEREQ, además, se iniciaron procedimientos administrativos y legales en contra de los señalados.

Destacar que, tras los hechos citados, se ha fortalecido el protocolo de no abuso y acoso sexual en cualquier Unidad Deportiva administrada por INDEREQ a través del reglamento interno del Instituto, el cual permite reservarse el derecho de admisión a cualquier persona que cuente o esté señalada por algún procedimiento legal, tenga denuncias en este sentido o tenga una inhabilitación como servidor público.

Las personas que cumplan con las características antes mencionadas no podrán ingresar a las instalaciones administradas por INDEREQ, ni pertenecer a ningún club o equipo deportivo que tenga convenios o vínculos con Instituto y, por consecuencia, no dirigirán ni tendrán contacto con atletas que recurran a entrenar bajo el reglamento y los procedimientos internos de INDEREQ.

ACCIONES QUE REFOZARÁ EL EQUIPO DE TRABAJO DE INDEREQ

Con el propósito de que puedan hacer uso de las instalaciones del INDEREQ diversos clubes con los que se tiene convenio, entre ellos el de atletismo, deben cumplir con ciertas acciones que forman parte de los requisitos del mismo.

En primer término, se propone crear a nivel de los 18 municipios, un protocolo para prevenir el abuso sexual en atletas, tal como se llevaba a cabo en el INDERQ a través del Plan Estatal del Deporte.  Se realizará una convocatoria abierta para quienes gusten formar parte de esta mesa de trabajo o sean integrantes del respectivo comité.

El deporte es un medio clave para promover la convivencia social; por ello con el objetivo de aprestar comportamientos desafiantes o la violencia en los niños, niñas y sus familias, se seguirá trabajando de la mano de la doctora titulada por la Universidad de Illinois, Yolanda Sosa, en su programa implementado en el INDEREQ, que lleva como nombre “Prevención de la Violencia en la Comunidad Deportiva”.

Además, se dará continuidad al programa de atención a víctimas, con miras a crecer con clases gratuitas de ejercicios para que por medio del deporte puedan mejorar su calidad de vida.

Es preciso mencionar que, para tener un mejor control en cuanto a la vigilancia y no permitir la entrada a personas que puedan vulnerar la salud de los atletas, se instalará un filtro para controlar el acceso a la pista de atletismo del Parque Querétaro 2000 y en los espacios que las unidades deportivas que así lo requieran.

Durante el proceso de atención y seguimiento a las víctimas, se establecerá una mesa de diálogo para dar atención al abogado Mario Govea, quien lleva los casos de los padres de familia denunciantes, con la finalidad de resolver y acompañar su situación hasta las últimas consecuencias que determinen las autoridades competentes.

Siguiendo las instrucciones del Gobernador habrá cero tolerancia en estos casos y cualquiera de esta índole.

 

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments