lunes, abril 7, 2025
InicioNacionalesCada hora 2.28 menores son víctimas de explotación sexual

Cada hora 2.28 menores son víctimas de explotación sexual

En México, cada hora, cerca de 2.28 menores edad, principalmente niñas, son utilizados con fines de explotación sexual, es decir, al año se calculan que cerca de 20 mil menores de edad son víctimas de este delito, de acuerdo con la profesora de la Facultad de Derecho UNAM, Blanca Ivonne Olvera Lezama. Además, gran parte de estas menores, luego de que ya “cumplieron su función”, son asesinadas, alertó, por su parte, Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia América Latina y el Caribe

La académica explicó que, retomando cifras de Unicef y de la ONG Ecpat, se calcula que 70% de las 20 mil víctimas anuales son niñas y el resto niños, aunque destacó que son cifras negras, pues no existen datos oficiales de este flagelo.

Sin embargo, en 2019, en el marco del foro Combate a la Pornografía de Niñas, Niños y Adolescentes, senadores, diputados y especialistas dieron a conocer que entre 80 y 85 mil menores son explotados sexualmente cada año.

 

Nuestro país ocupa el primer lugar en difusión de pornografía infantil y en el mundo se ha convertido en el negocio ilícito con mayores ganancias, por arriba del tráfico de drogas y de armas”, detallaron. Lamentablemente, la cifra oficial ya no se ha actualizado.

Nacional

Cada hora 2.28 menores son víctimas de explotación sexual

En 2019, legisladores y expertos calculaban entre 80 y 85 mil niños en esta condición; las adolescentes entre 12 y 17 años son las más vulnerables.

ANÍBAL MARTÍNEZ | 05:15 hrs.
Escucha el artículo16 minutos

Ilustración de un niño y una niña que caminan hacia la obscuridad de una habitación.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado

Correo electrónico

Enviar

En México, cada hora, cerca de 2.28 menores edad, principalmente niñas, son utilizados con fines de explotación sexual, es decir, al año se calculan que cerca de 20 mil menores de edad son víctimas de este delito, de acuerdo con la profesora de la Facultad de Derecho UNAM, Blanca Ivonne Olvera Lezama. Además, gran parte de estas menores, luego de que ya “cumplieron su función”, son asesinadas, alertó, por su parte, Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia América Latina y el Caribe

La académica explicó que, retomando cifras de Unicef y de la ONG Ecpat, se calcula que 70% de las 20 mil víctimas anuales son niñas y el resto niños, aunque destacó que son cifras negras, pues no existen datos oficiales de este flagelo.

Sin embargo, en 2019, en el marco del foro Combate a la Pornografía de Niñas, Niños y Adolescentes, senadores, diputados y especialistas dieron a conocer que entre 80 y 85 mil menores son explotados sexualmente cada año.

 

Nuestro país ocupa el primer lugar en difusión de pornografía infantil y en el mundo se ha convertido en el negocio ilícito con mayores ganancias, por arriba del tráfico de drogas y de armas”, detallaron. Lamentablemente, la cifra oficial ya no se ha actualizado.

00:10
06:24

 

TE RECOMENDAMOS: ‘El 80 % de los casos de abuso sexual infantil ocurren en el hogar’: Karla de la Cuesta

La también autora de dos libros de turismo sexual infantil aseveró que no hay una edad específica para la explotación sexual de menores, “pues, lamentablemente, hasta los bebés son prostituidos desde meses de nacidos hasta que alcanzan la mayoría de edad”, dijo.

Este flagelo deja ganancias millonarias a los tratantes, pues no es como el narcotráfico, donde hay una amplia inversión para sembrar, cosechar, y transportar, entre otros”, detalló Olvera Lezama.

El panista Roberto Gil Zuarth explicó en uno de los foros de combate a la trata que la explotación sexual y la pornografía sexual infantil generan ganancias por más de 30 mil millones de dólares anuales, aunado a que en el país las averiguaciones previas y sentencias condenatorias por este delito son inexistentes.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de 2015 a septiembre de 2023 sumaban 316 mujeres menores de edad víctimas de tráfico; 12 mil 408, en el rubro de corrupción de menores, y cuatro mil 524 afectadas por el delito de trata de personas.

En lo que va de esta administración (1 de diciembre de 2018 al 11 de noviembre de 2023), en el país había siete mil 778 personas desaparecidas y no localizadas de cero a 17 años, de las cuales, cuatro mil 358 son mujeres (56.03%); tres mil 373 son hombres (43.37%), y 47 como indeterminado (0.60%), detallan cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).

Las edades con más casos de menores desaparecidos, tanto niños como niñas está entre los cero y cinco años y los 12 y 17 años, aunque en este rango principalmente son mujeres.

El coordinador de Tejiendo Redes Infancia América Latina y el Caribe liga gran parte de estas desapariciones a la captación de estos menores por parte de redes de trata de personas.

En ello coincidió la profesora de la máxima casa de estudios, quien destacó que “muchas de estas niñas son captadas con base en el engaño, a través de promesas laborales, de una vida mejor, pues hay dos factores que las vuelven más vulnerables: la pobreza y la ola de violencia que impera en México”.

Añadió que muchas de estas niñas enganchadas se encuentran solas, debido a que los padres trabajan y no se dan cuenta hasta que desaparecen.

Los enganchadores aprovechan la vulnerabilidad de estas niñas, quienes tienen carencias económicas y afectivas, para escaparse de sus casas donde no son felices, no hay unidad, donde hay violencia familiar”. Ambos expertos detallan que las redes sociales siguen siendo una importante arma para que dichas redes o criminales enganchen a las menores.

Pueden ser captadas en las escuelas, en el transporte público, por medio de amistades, las redes sociales como Facebook, X, Instagram, puede ser que las inviten a un concierto, a una fiesta o a un concurso, o por el famoso grooming —acoso sexual de una persona adulta a un menor para obtener imágenes o encuentros sexuales—, el cual ya está tipificado”, dijo Olvera Lezama.

Los puntos donde se han visibilizado más casos de redes de trata con fines de explotación sexual son Chiapas; Acapulco, Guerrero; Estado de México; Tijuana, Baja California; Zipolite y Puerto Escondido, Oaxaca; Cancún, Quintana Roo; Puerto Vallarta, Jalisco, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Juan Martín Pérez García criticó la acción de la Policía Cibernética para combatir la violencia sexual que se da en el mundo digital, como la pornografía infantil, al señalar que ésta “es un mal chiste, pues no tiene ninguna capacidad o voluntad para hacerlo y nuestro marco normativo no cubre estas realidades, así que hay garantía de impunidad”.

Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments