sábado, junio 1, 2024
InicioMundoPakistán habilita centros de deportación para migrantes sin permiso de residencia

Pakistán habilita centros de deportación para migrantes sin permiso de residencia

Pakistán está creando centros de deportación para los migrantes que están en el país de forma ilegal, entre los que se estima que hay 1,7 millones de afganos, dijeron las autoridades el jueves.

Cualquiera que esté de forma ilegal en el país a partir del próximo miércoles 1 de noviembre, será detenido y enviado a un centro de deportación.

Última medida gubernamental

El gobierno de Pakistán a implementado medidas para expulsar a los extranjeros que no tengan documentación para permanecer en el país.

En Baluchistán, en el suroeste del país, se están habilitando tres de estos centros, indicó Jan Achakzai, vocero del gobierno regional. Uno estará en Quetta, la capital provincial.

Azam Khan, ministro jefe interino del estado noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa, afirmó que en la región habrá tres centros de deportación y apuntó que más de 60.000 afganos han regresado a su país desde que se anunció el operativo.

Los migrantes que viven en el país de forma ilegal deberían marcharse antes de que venza el plazo para evitar ser detenidos, añadió.

El ministro del Interior interino del país, Sarfraz Bugti, afirmó que ese plazo no se ampliará.

Bugti indicó durante una conferencia de prensa, que ningún migrante sin permisos será tratado mal tras su detención.

“No se les maltratará”, dijo el mandatario.

Agregó que recibirán comida y atención médica hasta su deportación, cuando se les permitirá sacar del país un máximo 50.000 rupias paquistaníes (180 dólares).

El ministro advirtió a los paquistaníes que se tomarán medidas contra ellos si se descubre que acogen a migrantes que estaban en situación irregular en el país después del 1 de noviembre.

El gobierno tiene información sobre las zonas en las que se esconden estos migrantes, agregó Bugti, quien reconoció que la deportación es un desafío para el país, pero “nada es imposible de lograr”.

Migración en Pakistán

Pakistán acoge a millones de afganos que huyeron de su país durante la ocupación soviética, entre 1979 y 1989.

La cifra aumentó cuando el Talibán tomó el poder en Afganistán en agosto de 2021.

Islamabad sostiene que los 1,4 millones de afganos registrados como refugiados no tienen que preocuparse.

Las autoridades paquistaníes niegan que su objetivo sean los afganos y afirman que el plan se centra en las personas que están de forma ilegal en el país, con independencia de su nacionalidad.

En la localidad fronteriza de Chaman, en el suroeste, decenas de miles de personas protestaron contra la medida y los nuevos planes que exigen que los residentes obtengan una visa para cruzar la frontera con Afganistán. Antes contaban con permisos especiales. Entre los manifestantes había afganos.

La semana pasada, un grupo de antiguos diplomáticos estadounidenses y representantes de organizaciones de reasentamiento pidieron a Pakistán que no deporte a los ciudadanos afganos que están a la espera de recibir una visa de estadounidense dentro de un programa para reubicar a los refugiados en situación de riesgo que huyen del régimen talibán.

La ONU hizo un llamado similar y afirmó que la represión podrían derivar en violaciones de los derechos humanos, como la separación de familias.

Con información de AP News.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments