Las empresas queretanas que realizan exportaciones al extranjero han tenido reducciones de hasta un 4% en sus ventas durante el año, debido a que sus productos se han encarecido por la fuerza del peso mexicano frente al dólar, detalló el presidente de la Asociación de MiPymes Industriales José Luis Cámara Gil.
No obstante, señaló que estás reducciones no representan una tendencia negativa en las ganancias del sector industrial, debido a que la propia fortaleza del tipo de cambio vuelve atractivo al país para las inversiones, especialmente a los estados más productivos como Querétaro.
Destacó que el objetivo de las micro, medianas y pequeñas industrias en Querétaro también están buscando diversificar sus exportaciones como estrategia para evitar riesgos ante el tipo de cambio, pues si bien el mercado estadounidense sigue siendo el más importante, tienen metas de estrechar sus lazos comerciales con Europa, Asia y Centroamérica.
Apuntó que las reuniones que el gobernador Mauricio Kuri sostuvo en meses pasados con embajadores de diversos países son una expresión de interés y confianza de los mercados internacionales en generar conexiones con Querétaro.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, las exportaciones durante 2022 tuvieron incrementos aproximados del 16%, mientras que en productos como los alimentos alcanzaron más del 20%.
Alan García