La Confederación Patronal de la República Mexicana en Querétaro mantiene su rechazo al uso de los libros de texto gratuitos en el estado para el nuevo ciclo escolar, además de que esto puede generar implicaciones legales por los amparos federales contra su distribución, apuntó su presidente Jorge Camacho Ortega.
No obstante, reconoció la estrategia del gobierno estatal para generar contenidos complementarios que puedan ser utilizados por los docentes, de manera que aquellos temas mal planteados o poco desarrollados puedan seguir siendo vistos durante los distintos cursos.
Camacho Ortega enfatizó que la postura de la COPARMEX se debe al procedimiento para elaborar estos materiales desde la Comisión de Libros de Texto y la Secretaría de Educación Pública, en el que no permitieron la participación de asociaciones de padres de familia y de expertos en educación y pedagogía.
Aunado a lo anterior, recordó que diversas organizaciones de la sociedad civil generaron la plataforma ninosquesiaprendan.mx, en la cual se subieron libros que también pueden servir de complemento o que reemplazan en su totalidad los contenidos de los ejemplares para la educación básica.
Algunas organizaciones que se mantienen agrupadas en esta plataforma y que sostienen su rechazo a los libros de texto gratuitos son: la Alianza de Maestros, la Unión Nacional de Padres de Familia, la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, Educación con Rumbo, Suma por la Educación, entre otras.
Alan García