Tras la declaratoria del final de la emergencia sanitaria por COVID-19, las autoridades nacionales e internacionales deben reflexionar sobre estos últimos dos años y recordar las pandemias anteriores que siguen sin ser erradicadas en la actualidad, consideró la rectora Teresa García Gasca.
Precisó que la pandemia como tal no ha terminado, aunque tras este anuncio de la Organización Mundial de la Salud se permite un análisis desde otra perspectiva, subrayando que este término se emplea con aquellas enfermedades que mantienen presencia en más de dos continentes.
Ante esto, recordó que aún hay virus que mantienen este estatus desde hace varios años, como el caso del VIH, los cuales han generado medidas de control muy específicas para evitar su propagación y mantener una convivencia más segura con ellos.
La académica reconoció que, aun cuando el virus se encuentra establecido entre la especie humana, seguirán apareciendo subvariantes con el paso del tiempo, las cuales podrían generar brotes en regiones específicas aunque con menor frecuencia.
La rectora enfatizó sobre la importancia de los avances médicos y científicos a lo largo de la historia y que han permitido combatir de formas más eficientes a las pandemias, desde la pandemia de viruela que generó un estimado de 350 millones de fallecidos hasta los 6.9 millones de fallecidos a nivel mundial con el COVID-19 en cifras oficiales.
Alan García