El subsecretario de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, contabilizó 13 asesinatos de comunicadores en lo que va del año, aunque la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) registra 18.
Además, en la conferencia de prensa diaria del Gobierno, el funcionario citó que en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) hubo 101 homicidios de periodistas, mientras que en el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se registraron 96.
El subsecretario defendió el combate a la impunidad, al sostener que de los 13 casos que el Gobierno reconoce este año suman 32 personas detenidas, de las que 21 están procesadas y tres más están sentenciadas.
“Nos estamos enfrentando, encarando la impunidad que se venía registrando en la comisión de estos homicidios, donde por ejemplo, hasta el año 2021 solamente se habían emitido seis sentencias contra los perpetradores”, argumentó Encinas.
Asimismo, reportó la existencia de mil 768 personas beneficiarias por el Mecanismo de Protección a Periodistas, mientras que en 2018 solo había 789. A la fecha, aseveró, este Gobierno ha destinado más de mil 800 millones de pesos en medidas de protección, mientras que en todo el sexenio anterior solo se erogaron 782 millones de pesos.