El Estado de Querétaro es la primera entidad federativa en proponer un sistema de economía circular como política pública, destacó el Secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, en el marco del segundo día de la México Cumbre de Negocios 2022, que se lleva a cabo en el Centro de Congresos.
Esto lo resaltó durante su participación en el foro «La economía circular: Del concepto a la realidad».
En su mensaje, detalló que este sistema de economía circular está basado en el Plan Estatal de Desarrollo a través del Eje de Medio Ambiente e Infraestructura Sostenible, en donde se cuenta con una ley circular, la cual contempla la utilización de los residuos que la industria genera.
«Esta ley de economía circular contempla la reutilización de los residuos que la industria genera, Querétaro es un estado manufacturero, el 30 por ciento de nuestra economía está basado en la manufactura», resaltó.
Recordó que la manufactura representa el 30 por ciento de la economía en la entidad, mientras que la construcción representa el 10 por ciento, las cuales generan un alto indice de residuos.
Sostuvó que Querétaro se ha sumando a la tendencia global de la Economía Circular que busca reducir las emisiones de carbono y se impulsa desde la iniciativa privada este sistema en dos vertientes, el primero esta viculado con la academia, la industria, el gobierno y las instituciones públicas para encontrar áreas de oportunidad para la circularidad.
Marco del Prete Tercero, reveló que actualmente 40 empresas forman parte de la Economía Circular en Querétaro, en donde surgieron 50 proyectos y el 80 por ciento de ellos ya funcionan, las cuales han logrado reducir cerca de 15 mil toneladas de residuos.
El Secretario de Desarrollo Sustentable, refirio que actualmente se cuenta con la obra de reingeniería de Paseo 5 de Febrero, en donde los materiales que son retirados de los puentes serán reutilizados para fines de otros trabajos viales.
Por: Luis Arturo Pérez.