El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, urgió a las autoridades estadounidenses a regularizar por completo y dar la ciudadanía a los llamados “soñadores“, inmigrantes irregulares que llegaron al país cuando eran menores de edad.
🇲🇽
Las y los jóvenes #DACA son parte importante de la economía y desarrollo social en #EstadosUnidos.A 10 años de la creación de este programa, refrendamos nuestro compromiso de apoyarlos y subrayamos la importancia de brindarles una solución permanente.#ConDACA pic.twitter.com/vjgGB9eL5k
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) June 15, 2022
El diplomático hizo este llamado con motivo del décimo aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que otorga a los “soñadores” permisos de trabajo y protección temporal frente a su deportación.
Moctezuma solicitó la regularización de los beneficiarios de DACA en una carta enviada al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; a la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, y al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
“Este aniversario es un buen momento para resaltar su notable contribución a la prosperidad estadounidense y la necesidad de abogar por una solución permanente a su situación migratoria“, expresó posteriormente en un vídeo.
El embajador afirmó que más de 500 mil mexicanos están bajo el programa DACA, un 80 por ciento del total de beneficiarios, y reivindicó que son “una parte esencial de la sociedad estadounidense”.
El trabajo de los “soñadores”, dijo Moctezuma, ha permitido a muchas industrias de Estados Unidos “sobrevivir durante la pandemia” de covid-19, y han tenido un “papel invaluable para llevar comida a las mesas de las familias estadounidenses”.
“Desde la Embajada de México y su red consular, nuestra prioridad es seguir apoyándolos con todos los recursos a nuestro alcance, hasta que logremos el objetivo final de que estén totalmente incorporados en este país”, dijo.
El 15 de junio de 2012, el entonces presidente, Barack Obama (2009-2017), estableció el programa, que protege de la deportación y otorga permisos de trabajo renovables cada dos años a inmigrantes que llegaron al país de forma irregular siendo niños.
La Administración de Donald Trump (2017-2021) intentó cancelar el programa, pero el Tribunal Supremo frenó su intentona.
El actual presidente, Joe Biden, ha prometido una reforma migratoria que otorgue ciudadanía a los alrededor de 11 millones de indocumentados en el país y a los beneficiarios de DACA, pero la iniciativa está estancada en el Congreso.
López-Dóriga Digital