martes, julio 8, 2025
InicioNacionalesExigen dejen de usar a la Universidad de Guadalajara como botín político

Exigen dejen de usar a la Universidad de Guadalajara como botín político

Esta mañana los tres Poderes Públicos de Jalisco hicieron un llamado a que no se use a la Universidad de Guadalajara para cuidar los negocios de un grupo político.

A través de un comunicado, los titulares de los tres poderes públicos de Jalisco sostuvieron que es importante que la comunidad universitaria sepa que no ha habido ningún recorte presupuestal ni se ha afectado el patrimonio universitario.

La Universidad de Guadalajara tiene un presupuesto ordinario superior a los 13 mil millones de pesos cada año. Del 2019 a la fecha, ha recibido del Gobierno de Jalisco más de mil 260 millones de pesos, por encima de lo que establece el convenio financiero para su subsidio, además de otros 404 millones de pesos, para garantizar los incrementos salariales al personal universitario. Tan solo para infraestructura educativa de la Universidad de Guadalajara se han invertido 845 millones de pesos del 2019 a 2022, lo que equivale a un 56 % más que lo destinado para este fin en todo el sexenio anterior, cuando el secretario de Finanzas del Gobierno de Jalisco era, por cierto, el actual rector”, citan.

Bajo esos criterios, reza el comunicado, “es insostenible el reclamo de quienes controlan a la universidad cuando acusan un trato presupuestal injusto para nuestra máxima casa de estudios. El verdadero propósito de las manifestaciones de los últimos meses es recuperar los cotos de poder que durante décadas este grupo ha tenido. Al hacerlo, ponen en evidencia un claro intento por desestabilizar a los Poderes Públicos del Estado y someter a las instituciones democráticas de Jalisco”.

Afirmaron que en Jalisco el derecho a la libre manifestación de las ideas se respeta, pero que es inadmisible que se pretenda engañar a la comunidad universitaria y que se use el presupuesto de la universidad, ese que dicen defender, para cuidar los intereses de un grupo político.

Expresaron, además, que la Universidad de Guadalajara no es un partido político que lucha por el poder público, no es un negocio privado ni una agencia de colocación de funcionarios y que ninguno de los Tres Poderes Públicos de Jalisco va a permitir que quienes han secuestrado a la Universidad de Guadalajara pongan en riesgo el legado de Fray Antonio Alcalde, el futuro de las nuevas generaciones y la estabilidad del estado.

 

No se puede usar a la Universidad para los negocios de un grupo político

Sostienen que la Universidad de Guadalajara es una institución por la que el pueblo de Jalisco tiene un gran cariño y respeto, por lo que siempre se ha hecho todo lo posible por apoyarla y por defender su autonomía.

Sin embargo, los tres poderes públicos señalan que desde hace más de tres décadas el grupo político que controla la universidad ha distorsionado el concepto de autonomía para justificar todo tipo de abusos.

Por eso es importante entender que la autonomía de la Universidad de Guadalajara es de cátedra. Es decir, nadie puede coartar la discusión de las ideas, imponer una ideología o forma de educar, investigar y difundir la cultura. Su autonomía es la libertad de conocimiento y de ciencia, y eso siempre será respetado. Pero la autonomía universitaria, como lo ha establecido con toda claridad la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no está por encima de los Poderes Públicos y de nuestro marco constitucional”, se lee.

Suscriben que es importante entender, que la UdeG es un organismo público descentralizado del Gobierno de Jalisco y su financiamiento proviene de las arcas del Estado. Como todo presupuesto público es propuesto por el Poder Ejecutivo, aprobado por el Poder Legislativo y sujeto a regulaciones legales sancionables por el Poder Judicial.

«Con el mismo método su presupuesto puede ser modificado y, como cualquier ente público, la Universidad de Guadalajara debe rendir cuentas y someterse al escrutinio público con los controles y la vigilancia del estado”, sostienen.

Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments