domingo, julio 27, 2025
InicioQuerétaroToman protesta contra violencia de género en la UAQ

Toman protesta contra violencia de género en la UAQ

Con el propósito de guiar, orientar y brindar asesoría a los y las integrantes de la comunidad universitaria relacionada con temas de violencia de género, la Máxima Casa de estudios a través de la Unidad de Atención a la Violencia de Género, tomo protesta a las orientadores y orientadores contra la violencia de género para el periodo 2022 – 2023.

Asimismo, recordó que el Protocolo de Actuación e Intervención en Materia de Violencia de Género de la Universidad nació desde una construcción interdisciplinaria y con el apoyo de diferentes instancias de la Universidad.

“Este Protocolo de 2018 ha ido trabajándose a través de las opiniones de la comunidad universitaria, se actualizó en el 2020 y se incorporó, con mayor énfasis, la figura de orientadoras y orientadores como una estrategia de comunidad, como una forma en que la cultura de erradicación de la violencia de género pueda ir permeando en nuestra comunidad y también al exterior, con nuestras familias y amigos; finalmente es una formación personal la que estamos adquiriendo, justamente, a través de estas estrategias”, comentó la Dra. García Gasca.

Al tomar la palabra, la Mtra. Marilú Servín Miranda, coordinadora de la UAVIG, señaló que “el Protocolo de Actuación e Intervención en Materia de Violencia de Género ha sido un instrumento muy valioso para la Universidad, y sobre este, una de las figuras más nobles que podemos tener, son quienes se asumen como orientadoras y orientadores, que son estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes  han asumido como propio este llamado a ser parte de lo que la UAQ requiere para transformarse desde adentro. Ninguna expresión de violencia es menor y desde el lugar en que estemos, la Universidad la hacemos todos y todas”.

Las orientadoras y orientadores que tomaron protesta fueron: Balkis de Guadalupe López Hurtado, docente de la Facultad de Enfermería, campus San Juan del Río (SJR); Brenda Estefany Hernández Sánchez, estudiante de la Facultad de Filosofía, campus Aeropuerto; Brenda Monserrat Otero Medina, estudiante de la Facultad de Derecho, Centro Universitario (CU); María Concepción González Elías, administrativa de la Facultad de Psicología, CU; Eva Patricia Velásquez Upegui, docente de la Facultad de Lenguas y Letras, campus Aeropuerto; Fernanda Sofía Rojas Núñez y Jimena Espíndola López, ambas, estudiantes de la Facultad de Informática, campus Juriquilla; Ma. Ester Bautista Botello, docente de la Facultad de Lenguas y Letras, campus Aeropuerto; Priscila Peralta Martínez, administrativa de la Dirección de Innovación y Tecnologías de Información, CU; Sandra Luz López Ríos, administrativa, CU; Vania Jael Lomelí Hernández, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, campus SJR; Luciel Mignon Montalvo, administrativa del área de Igualdad de Género, CU; Julia Andrea Velarde Ruíz, estudiante de la Facultad de Derecho (FD), CU; y Norma Iris Martínez Ramos, docente de la FD, campus Jalpan.

Estuvieron en la ceremonia: Dr. Gonzalo Martínez García, abogado General de la UAQ; Mtra. María Michelle Villanueva Moreno, coordinadora de Igualdad de Género; Mtra. Cathia Huerta Arellano, coordinadora del Centro de Estudios Interdisciplinarios e Investigaciones de Género UAQ; Mtra. Mayte Solís González, responsable del Grupo de Acompañamiento entre Mujeres (GEAM); Mtro. Roberto Garda, responsable del Grupo de Acompañamiento de Hombres; y Mtro. Víctor Manuel Gómez Arteaga, coordinador de la Unidad de Atención Psicoanalítica e Interdisciplinaria (UAPI).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments