La música ayuujk de Tlahuitoltepec, Oaxaca sonará en Nueva York el próximo 3 de abril y Benjamín García, trompetista y fundador de los Kumantuk Xuxpë.
Los Kumantuk Xuxpë surgieron de una narración tradicional ayuujk que habla de un hombre que veía salir a su esposa todas la noches, pero se dormía antes de que volviera; él era curioso y celoso, cierto día la siguió, pero al verla en el monte y reunida con otras personas, éstas se quitaron las cabezas, las colocaron en el suelo y se elevaron en forma de bolas de fuego.
Ese fuego que se eleva es el que heredó Benjamín García, músico ayuujk quién asegura que estar en Nueva York implica admirar la gran diversidad cultural que existe a través de la migración de muchos pueblos del mundo que enriquecen el universo cultural de esta gran ciudad.
Orgulloso de sus raíces y su ascendencia, el músico formado en el CeCAM y más tarde en la Escuela Nacional de Música de la UNAM relata que primero aprendió hablar el ayuujk antes del español, por eso conoció primero el mundo a través de la tradición oral, así fue que supo de la existencia y las peripecias de los Kumantuk.
“Eran mis abuelos, abuelas, mis padres y mis tíos que en nuestra infancia nos contaban esta historia, es una narrativa tan apasionante, tan llena de misterio y contagiosa que me impresionó profundamente, de ahí surge la idea de llamarle así a la propuesta musical: Kumantuk Xuxpë”, expresó.
Reiteró que llegar a Nueva York con su lengua, su música y su esencia es algo que no olvidará jamás, aunque para él todos los escenarios son muy importantes, sobre todo los comunitarios, explica. También reconoce que todas las lenguas deberían ser apreciadas en todo el mundo, incluyendo las indígenas, pues todas son lenguas universales.
- Aristegui Noticias