El 56% de los ingresos en la Universidad Autónoma de Querétaro son de aspirantes mujeres, además de que en la población general de la comunidad universitaria sube al 60%, sin embargo, sigue existiendo una brecha de género en algunas facultades, así como en la proporción general de las poblaciones escolares, informó la rectora Teresa García Gasca.
La rectora expresó que las facultades de ingeniería e informática son las unidades académicas con menor presencia de mujeres, con aproximadamente el 20% de presencia, por lo que consideró que en estos casos es necesaria la mayor apertura a estas carreras con mayor perspectiva de género.
En este sentido, detalló que a nivel nacional existe el fenómeno de que la población de estudiantes mujeres en nivel superior se ve reducida con relación a la proporción de estudiantes hombres, por lo que sigue siendo un pendiente generar las condiciones para una mayor inclusión en el sistema educativo.
Dentro de la UAQ, las estudiantes de nivel superior y técnico superior son del 57% de la población, mientras que en nivel de posgrado el porcentaje se reduce a un 55%, por lo que advirtió que estas reducciones también terminan por apreciarse en la vida profesional.
Finalmente, reconoció que la brecha del ejercicio profesional se incrementa cuando las mujeres llegan a una edad reproductiva, pues señaló que siguen existiendo desigualdades entre hombres y mujeres en temas como la crianza y maternidad.
Alan García