Entre el 1 de enero y el 24 de febrero, la línea de primeros auxilios psicológicos recibió un total de 318 llamadas, de las cuales, 97 se encuentran en el nivel más bajo de riesgo sobre la atención solicitada, informó la directora del Instituto Municipal de Prevención de Conductas de Riesgo, Teresa Borbolla Olivares.
En este sentido, explicó que estás 97 llamadas presentaron una sintomatología leve, lo que las coloca en el color verde del semáforo de riesgos, con lo que se les puede ir dando seguimiento a sus casos para verificar la salud mental de quienes solicitaron el apoyo.
Precisó que estás 97 llamadas representan un 30.5% del total de solicitudes de apoyo psicológico que se hicieron en las fechas mencionadas, sin embargo, reconoció que el resto de los casos atendidos por la línea de primeros auxilios no se han analizado en su totalidad.
En el caso de llamadas clasificadas en el color amarillo, se recibieron un total de 186 que representan el 58.5%, las cuales ya implican una contención más extensa, además de una posible vinculación a instancias especializadas en salud mental.
Finalmente, apuntó que se recibieron 35 llamadas en color rojo, equivalentes al 11%, las cuales fueron vinculadas de manera inmediata a centros de salud mental, además de que se les realizan entre 5 u 8 llamadas de seguimiento para verificar su avance en caso de recibir algún tratamiento.
Alan García.