Las autoridades argentinas investigan si la hospitalización de seis personas en la ciudad de Rosario obedece al consumo de la cocaína adulterada que dejó 24 muertos en Buenos Aires la semana pesada, así lo dio a conocer la cartera de Salud local.
Cuatro personas fueron hospitalizadas en el sur de Rosario “con deterioro sensorio y depresión respiratoria” y sobre la medianoche se agregaron otros dos pacientes, todos “con antecedentes de consumo de sustancias”, indicó, dos de los pacientes están graves y con asistencia respiratoria.
“Algunos sufrieron convulsiones y en el caso de los pacientes críticos fueron intubados. No podemos precisar por el momento con qué sustancia se produjo la intoxicación, estamos a la espera de que la justicia intervenga”, explicó la subsecretaria de Salud de Rosario, médica Silvia Marmiroli.
Se tarto de un consumo de sustancias diversas, según lo que han expresado los pacientes, lo que incluye alcohol y psicofármacos
La semana pasada 24 personas murieron por consumir de cocaína adulterada, doce de ellas murieron en sus hogares, dos en la vía pública y el resto en centro de salud, además, más de 200 fueron atendidas en guardias hospitalarias y en veintena aún permanecen internadas.
La policía se encuentra investigando los seis casos en Rosario tienen relación con la intoxicación masiva en Buenos Aires tras varios allanamientos se confiscaron más de 20,000 dosis de droga y se arrestaron a una docena de personas en la periférica noroeste de la capital argentina.
Rosario, en la provincia de Santa Fe, se encuentran a 300 km al noroeste de Buenos Aire3s y es la tercera ciudad más poblada de Argentina con 1.3 millón de habitantes.
Según dijo a la AFP la fiscal federal especializada en narcotráfico, “la policía de la provincia de Santa Fe no controla el territorio, es parte del delito y de los negocios” lo que permitió el avance de accionar de bandas.
Argentina, es desde los años 70 parte de las rutas internacionales del narcotráfico y lugar de consumo, aunque no de producción de drogas ilícitas, según gubernamentales.
-Excélsior