Hasta un 45% fue el tope de incremento que reportaron algunos materiales en insumos específicos para la construcción en Querétaro, aunque el incremento promedio de estos productos se mantuvo cercando al 17.4%, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Oscar Hale Palacios.
El dirigente de la CMIC precisó que este efecto ha generado un encarecimiento general de las obras de aproximadamente 10% por el tema del incremento en materiales, debido a que más de la mitad de la inversión para cualquier proyecto de infraestructura suele destinarse a los insumos, lo que incluso puede provocar que las empresas constructoras vean comprometidas sus utilidades.
Hale Palacios refirió que, si una empresa constructora adquirió un compromiso contractual durante el 2021, en tema de materiales, el encarecimiento de estos puede provocar que las utilidades deban ser ocupadas para solventar estos gastos y, en el mejor de los casos, dicha empresa salga tablas en su balance final.
Debido a esto, insistió en que tanto las empresas, clientes, contratistas y el sector público deben generar nuevos acuerdos sobre los precios actualizados de los materiales, pues consideró que existen los mecanismos legales para realizar estos cambios sin comprometer a ninguna de las partes.
El dirigente de la CMIC detalló que este incremento en los precios de los materiales no se había visto en México desde hace 14 años, por lo que el impacto en el sector es inevitable, pero pueden desarrollarse los mecanismos para que sea lo menos grave para las personas que viven de esta industria.
Alan García