Perú con 8 mil 687 nuevos contagios confirmados en un día de covid-19, busca contener una fuerte tercera ola de la pandemia con reducción a un 40% de aforos a centros comerciales y vacunación para evitar contagios masivos, así como ampliar el toque de queda.
“Hago un llamado a la población para seguir adoptando las medidas de bioseguridad, respetar los aforos y el distanciamiento”, dijo la jeda de gabinete, Mirtha Vásquez.
El ministerio de Salud confirmó que el país atraviesa una nueva ola tras las festividades decembrinas, también a la expansión de la variante Ómicron, altamente contagiosa, en la capital Lima, Callao y en distintas regiones del país, entre ellas Arequipa, Junín, Ica, Pasco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho.
Tras el registró de casos, personas con síntomas acudieron a tomarse pruebas moleculares y de antígenos, y vacunarse, por otro lado, los ciudadanos antivacunas marcharon sin mascarillas y con carteles en los que se leía “Abajo la vacuna obligatoria”.
Debido al alza de casos, el gobierno anunció que cuenta con 430 plantas de oxígenos para cuidados intensivos, asimismo, los contagios en Perú alcanzaron los 1,500 casos diarios y la cifra subió el martes a 5.100, 309 relacionados con Ómicron.
Fallecidos sin vacuna
El ministro de Salud, Hernando Cevallos declaró que, los “más de 90% de fallecidos” entre julio y diciembre del 2021 “no son vacunados”, por eso destacó el refuerzo de la campaña de vacunación, que alcanza 80% de la población, y entre el 18 y 20 de enero se iniciará la inmunización de niños de 5 a 11 años.
Este país de 33 millones de habitantes cuenta con la mayor tasa de mortalidad en el mundo, con 6 mil 122 fallecidos por millón de habitantes, asimismo, Perú acumula más de dos millones de casos de covid-19 y más de 202 mil 900 muertos desde el inicio de pandemia.
-Excélsior