La vocera de la Coalición Ciudadana por la Movilidad, Mariana Covarrubias, aseguró que más el 50% de los traslados realizados en la zona metropolitana se realizan a pie o con el uso de transportes públicos o alternativos, por lo que consideró a los peatones como una mayoría no respaldada por infraestructura y reglamentos de tránsito.
Detalló infraestructura peatonal, cilcista y para transporte público en las zonas urbanas de Querétaro emplea solo el 15% de las inversión pública, mientras que las obras destinadas para el uso del automóvil llegan a superar el 70%, lo que vuelve más riesgosos los traslados para gente sin vehículo, detalló La vocera de la Coalición Ciudadana por la Movilidad, Mariana Covarrubias.
De acuerdo con el estudio de la coalición, la tasa de mortalidad anual para peatones en Querétaro es menor al 7% por cada 100 mil habitantes, mientras que en personas con automóvil se mantiene más cercana al 6%.
Otros vehículos motores como motocicletas mantienen una tasa aproximada del 2.5%, mientras que en ciclistas la tasa anual no supera el 1%.
Preciso qué los principales riesgos para ciclistas y pestones en Querétaro son: interacciones peligrosas con vehículos, incluso en cruces marcados, falta de acondicionamiento para recorrido ciclistas, banquetas en mal estado, largas esperas para el transporte público en espacios peligrosos y un transporte pesado sin regular.
Alan García