El jueves 23 de diciembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio luz verde, a la primera vacuna anticovid elaborada en Latinoamérica: una versión inmunizante del laboratorio anglo-suevo AstraZeneca elaborada conjuntamente por Argentina y México, dijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En la elaboración participan la empresa argentina mAbxience y la mexicana Laboratorio Liomont, fue incluida en la denominada lista para uso de emergencia de la OMS.
“Se trata de un hito importante para América Latina y pone de relieve la importancia de la trasferencia de tecnología para aumentar la disponibilidad de vacunas contra covid-19 de calidad en la región”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.
La vacuna AstraZeneca es elaborada en la región ya se utiliza en algunos países de Latinoamérica y el Caribe, pero la inclusión en la lista de la OMS allana el camino para su aprobación y comercialización en otros países, y permite su adquisición y distribución a través del mecanismo global Covax y del Fondo Rotatorio de la OPS.
En la elaboración del inmunizante de AstraZeneca, mAbxience reproduce el ingrediente farmacéutico activo y Laboratorios Liomont formula, llena y envasa el producto para su distribución.
La vacuna AstraZeneca está basada en un vector adenoviral recombinante ChAdOx1 que codifica en antígeno de la proteína spike del virus SARS-CoV-2. Otras versiones, producidas en Europa, Corea del Sur, India, Australia y Japón, ya fueron autorizadas para uso en emergencia por la OMS.
Hasta la fecha 11 vacunas están en la lista para uso de emergencia de la OMS.
-Televisa Noticias