La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Querétaro ve con buenos ojos la aplicación del impuesto ecológico para el próximo año, pues generará más atención por parte de las empresas en evitar daños al medio ambiente, aseguró su dirigente Fabián Camacho Arredondo.
Apuntó que este impuesto se aplica como una acción afirmativa para cuidar los distintos ecosistemas que existen en el estado, impulsando a las empresas a buscar esquemas más sustentable y amigables con el tema ecológico que necesita Querétaro.
Detalló que el próximo año se establecerán las bases para consolidar esta nueva medida, por lo que las empresas infractoras estarían pagando el impuesto hasta 2023, con base en los trabajos que mantenga el sector productivo.
Camacho Arredondo aseguró que este impuesto también responde a la necesidad del gobierno estatal para generar recursos propios, ante los recortes presupuestales que se dieron desde el Gobierno Federal para todas las entidades.
Cabe recordar que este impuesto se aplicará a todas las personas físicas y morales que tengan actividad en la minería, industria con alta emisión de gases contaminantes o mala disposición de residuos peligrosos.
Alan García