La Real Academia Española (RAE) dio a conocer las novedades del idioma español integradas en la versión 23.5 del diccionario de la lengua española (DLE).
El director de la academia y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado junto con la directora del Diccionario de la Lengua española, Paz Battaner fueron los presentadores de la versión 23.5 del diccionario de referencia y consulta del español a nivel munidal.
Los términos agregados corresponden al contexto en constante transformación al que están expuestos los hispanohablantes. Derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19, por ejemplo, la academia de la lengua he incorporado palabras como cubrebocas, hisopado o nasobuco así como nuevas acepciones para expresiones como burbuja social y nueva normalidad.
También palabras como bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, criptomoneda, geolocalizar o webinario.
La Real Academia no podía dejar de lado los términos utilizados en las distintas regiones de habal hispana, por ello concluyó expresiones “bien mexicanas” como valer madres o valemadrismo y otros americanismos como buseca, chuteador, repentismo, salvada, sambar.
Así como en estos tiempos, se sumaron términos como enoturismo y gentrificación y otros relativos a la sexualidad y el género, como poliamor, transgénero, cisgénero o pansexualidad.
-El Financiero