domingo, julio 27, 2025
InicioNacionalesMéxico se rezaga en la regulación de productos alternativos al cigarro

México se rezaga en la regulación de productos alternativos al cigarro

En estos días se celebra la Novena Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMTC) de la Organización Mundial de la Salud, que es el espacio donde los países se ponen de acuerdo en las nuevas reglas para regular el consumo de ese producto.

Cuando solo se trataba de regular el cigarro, la CMTC tenia las cosas más o menos claras, pues había que promover que las personas dejaran de fumar, pero ahora las cosas se han puesto complicadas, porque han aparecido nuevas tecnologías para consumir el tabaco, como los vapeadores, y los cigarros electrónicos.

Algunos gobiernos han optado por analizar a fondo las ventajas y desventajas de estos productos. Luego de evaluar la evidencia científica, los gobiernos de esos países han concluido que las alternativas representan un riesgo, pero que es mucho menor del que genera un cigarrillo. Por ello, prefieren regular su producción y venta, pues es mejor que la gente consuma a que siga fumando, entre esas naciones que optaron por la regulación están Japón, Nueva Zelanda y Estado Unidos.

Por otro lado, están los países que han decidido cerrarse a esas alternativas, y prohibirlas por completo. En este grupo destacan Brunei, Turquia, y en especial, México, en donde las autoridades sanitarias están convencidas de que las alternativas de cigarro son malas, Las autoridades de Salud mexicanas han publicado decretos que prohíben la importación de vapeadores, y cigarros electrónicos.

Por su parte, la suprema corte de Justicia de la Nación ha emitido sentencias que señalan que la prohibición actual es inconstitucional y ha solicitado al gobierno su regulación. Hay más de 20 iniciativas para ello, la mayoría a favor de la regulación, pero la discusión hoy está detenida.

-Milenio

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments