La implementación de las empresas de trabajar bajo el esquema de «Home Office» baja 50% de las ventas en materiales de oficina y papelería, así lo detalló el presidente de la Asociación de Papeleros de Querétaro, Jorge Campos.
“La parte de la tecnología, en la actualidad en algunos casos el teletrabajo ha quitado un poco el tema de la dependencia de los artículos, cómo las engrapadoras, las mismas hojas, las copias, etc. Porque hoy prácticamente todo se hace a través de medios electrónicos esto ha modificado sin duda los usos y costumbres de todos los que estudian y trabajan”.
Por la cuestión de la contingencia sanitaria a nivel mundial, las empresas decidieron implementar el esquema de trabajo “Home Office”, con ello, afectando a los proveedores de los artículos de papelería utilizados comúnmente en las oficinas, como el surtido de paquetes de hojas, grapadoras, carpetas, plumas, entre otros, bajando sus ventas hasta un 50% con las empresas.
Por otro lado, Jorge Campos, detalló que, si bien los proveedores de papelería con las grandes y medianas empresas se han visto afectas por la baja demanda de material en este momento, las pequeñas papelerías se han visto beneficiadas en sus ventas, pues el encontrarse trabajando desde casa hace que las personas al momento de necesitar algún articulo acudan a la papelería cercana a su hogar.
Para finalizar, el presidente de Asociación de Papeleros, expresó que, en caso del regreso a clases presenciales, las papelerías dentro y fuera de las escuelas ya se encuentran trabajando en el resurtido de la mercancía, así como en la venta de los útiles escolares.
Gloria Cervantes