El Gobierno de la Ciudad de México confirmó que se iniciará la vacunación contra el COVID-19 en la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México para adultos de 18 a 29 años y la segunda dosis del grupo de 40 a 49 años en Cuauhtémoc.
Al anunciar el inicio de la Fase 25 del Programa Nacional de Vacunación en la Ciudad de México, se confirmó que se aplicará la primera dosis a adultos de 18 a 29 años en Xochimilco correspondiente a la vacuna Pfizer.
En esta alcaldía se aplicará la vacuna de acuerdo con la primera letra del apellido de acuerdo con el siguiente calendario.
La sede será el Deportivo Xochimilco, donde se instalarán al menos 100 células de vacunación para atender a la población.
En el caso de Cuauhtémoc se aplicará la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca al grupo de 40 a 49 años de acuerdo con el siguiente calendario:
Además, se dieron a conocer los calendarios tentativos para la aplicación de los esquemas completos por alcaldía en los grupos de 30 a 39 años y de 18 a 29 años.
En esta etapa de vacunación se respetará la aplicación por alcaldía por lo que no se aplicará a otras personas que quieran ser inmunizadas de otra alcaldía.
Las autoridades hicieron un llamado a que las personas que son rezagos de más de 30 años sin la primera dosis acudan a la unidad vacunadora de Xochimilco y se les aplicará la vacuna.
En el caso de los rezagos de segunda dosis, los adultos de más de 30 años que recibieron la vacuna AstraZeneca antes del 16 de julio pueden acudir a Cuauhtémoc y en el caso de haber recibido la vacuna Pfizer antes de la misma fecha, podrán acudir a Xochimilco.
Las personas que se vacunaron en Estados Unidos y en Europa, con Pfizer y no completaron su esquema, podrán acudir a la unidad de Xochimilco presentando su comprobante de primera dosis.
Los rezagos de 18 a 29 años todavía deberán esperar a la última semana de aplicación en la ciudad.
López-Dóriga Digital