En un momento bajo de contagios por coronavirus, el Gobierno de México anunció este martes la vacunación contra el COVID-19 de adultos de 50 a 59 años, mientras que el canciller Marcelo Ebrard viaja a Rusia para urgir las dosis Sputnik V.
Tras completar la inmunización, con al menos una dosis, de 11 millones 103 mil 825 adultos mayores de 60 años en dos mil 456 municipios del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó del inicio de la vacunación de los nueve millones 128 mil 769 adultos de 50 a 59 años a partir de la primera semana de mayo.
Mañana, se abre la página para la inscripción a todos, de 50 a 59, esto de acuerdo a la estrategia que definen los médicos sobre qué lugares se tienen que atender primero, desde luego pensando en la disponibilidad de las vacunas”, indicó López Obrador.
Inyectan velocidad
México, que acumula más de 2.3 millones de casos y más de 216 mil muertes de COVID-19, el tercer país con más decesos del mundo, fue uno de los primeros en iniciar la vacunación, el pasado 24 de diciembre.
Pero, con 126 millones de habitantes, hasta ahora solo ha aplicado 16.6 millones de dosis, con poco más de 5.9 millones de personas que han recibido las dos unidades necesarias o el fármaco monodosis de la empresa china CanSino.
Aun así, el mandatario presumió que “hoy se informa” que se cumplió el compromiso de vacunar a los adultos mayores con al menos una dosis en abril, además de prometer que a mitad de mayo estarán vacunados los más de tres millones de trabajadores educativos para reiniciar las clases presenciales.
Músculo diplomático
Ante el retraso de las entregas de las farmacéuticas, México extendió sus negociaciones a países como China, India y Rusia, donde el canciller Ebrard está ahora de gira para acelerar la entrega de la vacuna Sputnik V y negociar que México envase la sustancia en plantas nacionales.
Estará revisando parte de los contratos que tenemos con Sputnik V, con el Centro Gamaleya y la Federación Rusa, tenemos un contrato de 24 millones de dosis, estará también analizando la posibilidad del envasado de esta vacuna en Birmex”, declaró Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Cancillería.
La subsecretaria precisó que esta semana el país recibirá un total de cuatro millones de dosis, casi la mitad de la estadounidense Pfizer, mientras que en mayo arribarán alrededor de 12 millones de unidades.
“Afortunadamente están llegando vacunas, tenemos abasto garantizado, suficiente, porque actuamos a tiempo desde que comenzó la pandemia”, comentó el presidente López Obrador.
Además de las dosis de Sputnik V, México tiene comprometidas 34.4 millones de la estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la anglosueca AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de Covax de la Organización Mundial de la Salud.
El mandatario mexicano, que negoció en marzo el “préstamo” de un total de 2.7 millones de vacunas de AstraZeneca fabricadas en Estados Unidos, reconoció la reciente decisión del presidente Joe Biden de compartir su lote de este fármaco.
Celebro que el presidente Biden haya decidido poner a disposición de otros países, sobre todo los que más lo necesitan, 60 millones de dosis de vacunas, porque ellos tenían como política producir sus vacunas y utilizarlas nada más para ciudadanos estadounidenses”, comentó.
Televisa News