A un año de la irrupción de la pandemia en Querétaro se ha notado un sensible aumento en los casos de obesidad que afectan en mayor medida a las personas de los 30 hasta los 50 años de edad.
Con un aumento de sobrepeso que va en el rango desde los tres hasta los 10 kilos, precisó el nutriólogo de la UAQ Óscar Martínez.
Quién aseguró el avance del sedentarismo por los prolongados horarios de trabajo desde casa, la falta de activación física, el estrés y la ansiedad provocados por el esfuerzo extralaboral, son sólo algunas señales del aumento de la obesidad en la población queretana a lo largo de este año de pandemia.
Aunado a esta situación la ingesta de comida chatarra con exceso de grasas, azúcares, pastas, harinas e ingredientes altamente industrializados, están provocando los trastornos en la composición corporal de las personas.
«Los mismos pacientes al momento de llegar a la intervención definitivamente refieren una ganancia de peso y esto ha sido mucho por la condición de aspectos psicológicos que tiene que ver con cuadros de ansiedad, la parte de depresión, a veces incluso hay jornadas laborales un poco más grandes dado que aunque están trabajando desde casa pues obviamente se sabe que todos estamos ahí y que pues finalmente te pueden contactar en cualquier momento, Entonces creo que se ha incrementado el trabajo y se incrementan las condiciones de estrés de la ciudad, implican que el paciente puede estar consumiendo más alimentos y alimentos que podrán ser pues densamente más energéticos», comento Óscar Martínez.
-Víctor González