jueves, julio 3, 2025
InicioDESTACADOPandemia: un año de guerra, batallas se ganan… y pierden

Pandemia: un año de guerra, batallas se ganan… y pierden

Una palabra revoloteaba en el ambiente internacional, luego de tres meses de convivir con un nuevo coronavirus que ponía en jaque a gobiernos y científicos: pandemia.

La pesadilla se confirmó el 11 de marzo del 2020, así lo expresó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia de Naciones Unidas que desde entonces ha estado en el ojo del huracán, lo mismo alabada que vilipendiada por sus acciones:

“Hemos evaluado este brote durante los últimos días y estamos profundamente preocupados, tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Es por ello que hemos decidido decretar el estado de pandemia”, advirtió ese miércoles el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Desde entonces, la montaña rusa. Primero, lo impensable, lo inédito. El mismo doctor Tedros informaba sorprendido que era la primera vez que un coronavirus ocasionaba una pandemia. Luego, lo grave: muertes incontenibles, cierre de fronteras y suspensión de casi todo tipo de actividad en el mundo.

El 24 de marzo se decidía postergar los Juegos Olímpicos de Tokio previstos para julio. Y gradualmente el mundo tomaba conciencia de la gravedad de la enfermedad que ocasionaba el virus (Covid-19), que ha matado desde entonces a 2.6 millones de personas.

Antes de que -menos de un año después-, las vacunas comenzaran a hacer efecto contra el virus SARS-CoV-2, irrumpieron en el mundo las variantes del microorganismo. La aparición en Inglaterra de una variante más contagiosa obligó a Londres el 5 de enero a imponer de nuevo un confinamiento y al resto de Europa a endurecer las restricciones.

Las campañas de vacunación comenzaron en diciembre en el Reino Unido, Rusia, Estados Unidos y en la Unión Europea. China vacuna desde julio.

A principios de marzo, la pandemia comienza a mostrar señales de desaceleración en Estados Unidos, pero vuelve a crecer en Europa, y América Latina supera el umbral de 700 mil muertos el 9 de marzo.

Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments