viernes, mayo 31, 2024
InicioEstadoCambio climático y economía, consecuencias de la reforma a la Ley de...

Cambio climático y economía, consecuencias de la reforma a la Ley de Energía Eléctrica

Luego de que fuera aprobada la reforma a la Ley de Energía Eléctrica por la Cámara de Diputados federal, los diferentes partidos políticos han diferido sobre las consecuencias que esto implica.

Entre los principales temas que abarcaron estas modificaciones es el impacto ambiental y los costos que se generarán.

La diputada federal por el PRI, María Alemán se manifestó en contra, ya que, además de representar un retroceso en cuanto al uso de energías renovables, esta reforma también viola diversos acuerdos internacionales en los que participa México.

«Esta reforma viola la Constitución, no lo decimos nosotros, sino la Suprema Corte de Justicia, violenta los tratados internacionales y la libre competencia».

Por su parte, la diputada federal por Morena, Beatriz Robles, defendió esta propuesta al asegurar que el país sí migrará al uso de energías renovables, pero de acuerdo a la capacidad tecnológica con la que cuenta.

Así mismo, desmintió que se cierren las oportunidades a la iniciativa privada, pues solo se busca erradicar la corrupción en diversos contratos con empresas nacionales y extranjeras.

«Sabemos que esto se hizo en favor de la gente. Sí vamos a transitar a las energías renovables, no estamos en contra de los empresarios que son honestos, porque sabemos que hay empresarios que se han ido por sobornos».

Desde el Congreso local, el diputado por el Partido Verde Ecologista, Jorge Herrera, lamentó que se priorice el uso del petróleo y se deje a un lado las energías limpias.

«Vamos a seguir contaminando con la quema de combustóleo, lo que hoy necesita el país es inversión y todos los inversionistas en generación de energía eléctrica sustentable ya no vendrán a México, esto es algo muy grave».

En ese sentido, tanto María Alemán, como Jorge Herrera vieron viable la presentación de un acto de inconstitucionalidad por parte de sus partidos políticos, luego de que sea aprobada en la Cámara de Senadores, tal como lo expresó a RRNoticias el diputado federal de Acción Nacional, Felipe Fernando Macías.

Agustín Murillo

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments