domingo, julio 13, 2025
InicioEstadoMipymes ofrece taller a 20 empresas a cerca de normativas de seguridad...

Mipymes ofrece taller a 20 empresas a cerca de normativas de seguridad sanitaria

Con el objeto de que las empresas informen a la autoridad de los casos sospechosos de coronavirus en sus trabajadores, y determinar la aplicación de protocolos sanitarios, la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (AMIQRO) ofreció un taller de orientación a cerca de 20 empresas queretanas.

Dicho curso tuvo que ver con la nueva gama de normativas internacionales en materia de seguridad sanitaria para su aplicación en las empresas, entre ellas ls norma COVID ISO PAS 45005, indicó José Antonio Vargas, encargado de capacitación de la AMIQRO.

Cuyas principales disposiciones es el uso del equipo de protección personal, y acciones para mitigar contagios, entre ellos los horarios escalonados tanto de labor como de toma de alimentos, así como la obligatoriedad para las empresas de instalar filtros de revisión con personal médico especializado a las entradas de fábricas industrias y líneas de producción.

José Antonio Vargas, detalló el proceso de su implementación y evaluación, el cual tiene el objetivo de gestionar la salud dentro de las organizaciones, sobre todo, en estos tiempos en los que se presenta la pandemia de covid-19.

Expresó que esta norma ayuda y establece que las compañías informen a la autoridad de los casos sospechosos de coronavirus al interior de las empresas, también, considera acciones enfocadas a identificar a grupos vulnerables a la enfermedad, atención de aspectos psicológicos y emocionales; la definición de un presupuesto, identificar el recurso humano que ayudará a la implementación de protocolos y lineamientos sanitarios, así como el recurso material para ello, la estrategia de comunicación, entre otras cosas. 

«Y entonces todo mundo tiene el registro de entrada y salida de la fábrica (mediante filtros sanitarios) , entonces ese es la el punto de detección de los casos sospechosos», indico

Además, mencionó que se aplicaron estrategias de comunicación, bitácoras, aplicación de pruebas rápidas, reportes semanales, manuales de aplicación, entre otras acciones. 

– Víctor González

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments