miércoles, julio 23, 2025
InicioNacionalesArriban las primeras 3 mil vacunas al país; les dan recibimiento de...

Arriban las primeras 3 mil vacunas al país; les dan recibimiento de Estado

Tres mil dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech contra la covid-19 arribaron a México ayer. Se trata de la primera parte de los 34 millones contratados con la farmacéutica.

Aunque el contenedor AKE8439 DHL, de la empresa de mensajería que trasladó las primeras inmunizaciones, tuvo una recepción oficial, como si se tratara de un jefe de Estado, el número de inoculaciones que arribaron al país no representa ni el 1% de las pactadas con la empresa.

La Secretaría de Relaciones Exteriores explicó que el primer lote que llegó tuvo como objetivo “calibrar la cadena de frío” necesaria para su almacenamiento, distribución y aplicación. Se prevé que el siguiente envío sea de 50 mil dosis, hasta sumar 1.4 millones entre ayer y el próximo 31 de enero.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador calculó que todo el personal de salud que combate la epidemia de covid-19 en el país estará vacunado para el primer cuatrimestre de 2021.

Llegaron las primeras 3 mil; hoy es el principio del fin de la pandemia, dijo Ebrard al recibir las vacunas.

Con la llegada de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer en contra de la covid-19 se marca el inicio del fin de la pandemia, afirmó ayer el canciller Marcelo Ebrard.

El funcionario encabezó la ceremonia de recepción del contenedor de la empresa DHL con las primeras tres mil dosis del inoculador, procedentes de Bélgica, en la plataforma remota 42 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Es cierto que estamos todavía frente a una pandemia tremenda, la peor que hemos vivido, pero hoy es el principio del fin de esa pandemia.

“Hoy podemos ver claramente que los vamos a derrotar, a esos virus que han venido a trastornar nuestras vidas, y por eso decimos que tenemos esperanza y estamos muy contentos; y mañana que empiece la vacunación, pues más contentos vamos a estar”, afirmó.

Celebró la llegada del inmunizador desarrollado por Pfizer, y destacó que México es uno de los primeros diez países en el mundo que pondrá en marcha un plan de vacunación universal, para combatir al SARS-CoV-2.

“Esa fue la instrucción del Presidente, teníamos que llegar a tiempo a la meta, llegar sin retraso, y aquí está la vacuna, ya logramos ese primer objetivo”, señaló.

“Segundo objetivo, que tengamos acceso suficiente; bueno pues el convenio con Pfizer es de más de 34 millones de vacunas y, como ya se explicó, se está trabajando con otras vacunas, entones habrá el abasto suficiente”, explicó el canciller.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, llamó a la población a mantener las medidas para prevenir contagios y no confiarse por la llegada de las primeras vacunas.

“Desde el sector Salud, integrado como nunca, quiero decirles que hemos preparado el plan de vacunación más grande en la historia de nuestra población, con la primera fase que incluye, y que se iniciará mañana (este jueves), al personal de los hospitales covid, a los adultos mayores y aquellos que son clínicamente vulnerables, la vacunación será universal y gratuita”, afirmó Alcocer.

El titular de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que el gobierno de México tiene garantizados los recursos para la compra de vacunas.

“El monto total de los convenios hasta ahora suscritos para las vacunas, representan mil 659 millones de dólares, al tipo de cambio de hoy son alrededor de 33 mil millones de pesos.

“Nosotros tenemos la totalidad de los recursos destinados para ello, de hecho en un afán, yo diría, de cobertura extrema, lo que tenemos son los recursos ya depositados en dólares, de tal forma que aun cuando hubiera un movimiento imprevisto en el tipo de cambio, esto no afectaría la disponibilidad de recursos”, detalló.

En relación con los insumos que se necesitan para la aplicación del inoculador, el responsable de las finanzas aseguró que también se cuentan con esos recursos.

“La SSa ha estimado en poco más de mil 300 millones de pesos los costos adicionales para la aplicación directa, es decir, la compra de diluyentes, jeringas, materiales, etcétera.

“Estos costos los va a cargar directamente el gobierno federal, de tal forma que no van a impactar el presupuesto de la SSa, del ISSSTE, Pemex, las Sedena y Marina”, afirmó Herrera.

Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments