Algunos tianguistas y comerciantes en vía pública recurrieron durante esta pandemia a usureros para allegarse de dinero, lo que les permitió reinstalarse, resurtir mercancía, o simplemente poder llevar algo de dinero a sus familias con la esperanza de que con el reinicio de actividades pudieran pagar ese préstamo.
Tambíen recurrieron a este tipo de financiamiento simplemente porque ya tenían en puerta un crédito bancario o de una caja popular y éste les generó mayor endeudamiento que no pudieron pagar, debido a la falta de liquidez, señaló la presidenta de la Fecopse, Rocío Alvarado.
Dichos usureros, son prestamistas particulares que no pertenecen a ninguna entidad bancaria, ni tampoco se encuentran regulados por la Condusef, y en ese sentido el monto de la tasa de interés qué los tianguistas están pagando, indicó Rocío Alvarado, es hasta del 20%, porcentaje mucho muy superior al estimado en un establecimiento legalmente constituido como un banco una Caja Popular el cual va desde los 7 hasta el 12%.
La lider de la Fecopse, aseguró que algunos tenistas han recurrido a esta forma de financiamiento, debido a que el gobierno del estado exige diversos trámites para poder entregar un crédito, asimismo, los tianguistas recurrieron a un usurero debido a que muchos de ellos se encuentran en el buró de crédito o requerían de un aval para obtener un préstamo.
«Más que nada por la facilidad con la que prestan el dinero ( los usureros) pero ¡A qué costo! Porque los créditos del Gobierno del Estado Pues el interés es muy muy bajo, pero los requisitos son fuertes los que pide el estado», puntualizó Rocío Alvarado.
-Víctor González