viernes, abril 18, 2025
InicioQuerétaroVideo escándalos podrían generar abstencionismo en 2021

Video escándalos podrían generar abstencionismo en 2021

Más allá del repudio a los actos de corrupción, existe desencanto de la ciudadanía por la democracia, por los políticos, y la desconfianza en el actuar de las instituciones públicas, ante los videoescandalos de corrupción en la política nacional, expuestos a través de los medios de comunicación.

Para el sociólogo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Omar Arcega, esto tendrá como consecuencia primaria el incremento de la indiferencia en la política, en la toma de decisiones y en la justicia, su efecto más palpable será la abstención del voto durante el proceso electoral del año 2021.

Pero en consecuencia el peligro de ser indiferentes ante la política ante el funcionamiento de las instituciones, indicó el sociólogo de la UAQ, puede ser muy peligroso debido a que Entonces esto significaría que una minoría tomará las decisiones ante las grandes masas de población, y en consecuencia con una ilegitímidad y falta de consensos en las acciones de gobierno.

Indicó que partidos políticos diputados y senadores, siempre aparecen en el último lugar de las encuestas de opinión, la llegada de los videoescandalos, precisó, sólo confirma la continua realización de una práctica añeja que por años nunca se ha podido desterrar de la política en el país, pero con la diferencia, de que a través de redes sociales, los cruces de una imagen puede servir como prueba para acusar a alguien de un delito

Por ello exhorto a los ciudadanos a inmiscuirse mayormente en las acciones políticas y solicitar transparencia en las acciones gubernamentales, para poder incidir en la clase política sobre los costos de tales conductas, y con ello poder mejorar la democracia, y regenerar la confianza en los políticos, las instituciones públicas, y el aparato de justicia.

«En una sociedad cansada, decepcionada de la democracia, y luego que se le presenten estas cosas, lo que puede generar es que haya una mucho menor creencia en la democracia. Y uno diría ¿Y eso qué importa que la gente no creea en la democracia? Bueno pues sí importa porque después puede ser que la gente viva en una indiferencia de la política, las campañas, las elecciones. Y cuando hay mucha indiferencia pues entonces, los grupitos de las redes clientelares de los partidos políticos pueden imponerse y acabar haciendo lo que quieran», consideró Omar Arcega.

– Víctor González

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments