Apartir de este miércoles, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) empezará a recibir solicitudes de registros sanitarios de medicamentos genéricos, independientemente de la fecha de vencimiento de la patente del producto innovador.
Con la finalidad de permitir la entrada inmediata de medicamentos genéricos con precios más accesibles al mercado nacional, explicó que ya no está permitida la extensión de los derechos de propiedad industrial por segunda indicación terapéutica de las medicinas, eliminando “la barrera de 3 y 8 años para investigar y desarrollar genéricos, conforme a la llamada Cláusula Bolar”.
Además, el Centro Integral de Servicios de la Cofepris contará con una ventanilla especial para que la industria farmacéutica productora de genéricos ya pueda realizar sus trámites de registro, los cuales se podrán realizar a partir del día siguiente al otorgamiento de la patente del medicamento innovador.
“Para la promoción de la producción de medicamentos genéricos se dictaminarán los expedientes que ingresen dentro de los años anteriores al vencimiento de la patente y la resolución final, siempre y cuando sea una autorización… lo cual, se le comunicará al usuario mediante un oficio blanco, el cual deberá intercambiar por el registro sanitario una vez vencida la patente correspondiente, con lo que se promueve la entrada inmediata de genéricos a disposición del pueblo de México”, señaló la Cofepris.
Añadió que se han realizado mejoras a su portal, con el propósito de transparentar la información que se tiene disponible en línea, para que los particulares tengan acceso oportuno a aquella que sea de su interés, como la relativa a registros sanitarios otorgados.
“En las reglas para el otorgamiento de un registro sanitario de medicamentos genéricos, ya no se permiten las patentes de segundo uso, que se refieren a la indicación terapéutica y que fomentaban la prolongación de vida de las mismas y propiciaban litigios estratégicos”, dijo.
Finalmente, la Cofepris, reiteró su respaldo a la producción de genéricos y hace asequibles los medicamentos que la población requiere para su atención, además de propiciar la ampliación de la oferta para la compra pública, a través de la industria farmacéutica nacional.
Excelsior