Cerca del 50% de la población de pacientes internados en un anexo, o en un centro de rehabilitación contra las adicciones no debería estarlo, puesto que se necesita primero una evaluación psicológica para justificar el internamiento de un paciente en este tipo de establecimientos, consideró el consejero presidente del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA)Guillermo Tamborrel.
En la actualidad, las familias de los adictos desesperadas por la situación de su consanguineo, se hartan de que este mismo consuma drogas y se pierdan el vicio, es por ello que recurren a los directivos de este tipo de establecimientos, para que con la ayuda de padrinos, otros integrantes del anexo se lleven por la fuerza al paciente para internarlo en contra de su voluntad en un anexo centro de rehabilitación.
Guillermo Tamborrel explicó que resulta un mejor método, el que un psicólogo especializado en adicciones evalúe la conducta y el riesgo que la adicción ha provocado en el paciente, si esto último no es muy alto la persona se puede llevar su tratamiento de manera ambulatoria, es decir en la fase crítica con una o dos sesiones terapéuticas por semana en las cuales al cabo de un mínimo de 10, y con la promesa de seguirse rehabilitando puede dejar de consumir alcohol o drogas.
Pues únicamente la internación de un paciente se sugiere cuando este mismo no puede dejar de manera de voluntaria de consumir drogas o alcohol, en donde muchas veces los pacientes son abandonados a su suerte en el anexo.
«La persona no se puede contener no puede parar, no puede dejar de consumir por ella misma, ni en ningún momento bueno entonces a ellos sí hay que ayudarlos y a ellos sí son candidatos a internarse, lamentablemente lo que acabo corriendo en la práctica es que la persona la usuaria de las drogas está digamos viviendo su vida normal, consumiendo normal etcétera, y es la familia la que un día Generalmente un fin de semana fue un día explota y decirle que ya no quiere vivir así que ya las condiciones no pueden ser, y entonces recurren a un padrino»,
Aunque también, Guillermo Tamborrel expresó que antes de elegir algún centro para el tratamiento de su adicción sea necesario consultar al CECA para elegir la mejor opción Pues en la actualidad existen 100 centros de rehabilitación en el estado de los cuales únicamente 30 cuentan con la certificación debida expuesta por la Secretaría de Salud a nivel Federal.
Que entre otras cosas la certificación garantiza que los establecimientos tratamiento de adicciones deben de contar con espacios amplios que eviten el hacinamiento, se debe de hacer uso de métodos que no sean coercitivos o que denigren la situación del paciente.
Para garantizar una atención plena y adecuada el CECA pone a decir posición de la población el teléfono 442 157 0536 para contactar de manera directa y poder elegir el mejor establecimiento para la mejoría del adicto incluso también a través de Facebook en la dirección CECA QUERÉTARO y Twitter @CECAQro
-Víctor González