Las 15 mil 53 tortugas dulceacuícolas rescatadas el fin de semana de la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que iban con destino a China, no contaban con documentos ni sistema de marcaje para acreditar su legal procedencia.
Por lo anterior, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR), por el posible delito de tráfico ilegal de vida silvestre.
Los ejemplares de las especies Kinosternon leucostomum, Staurotypus triporcatus, Trachemys sp. y Claudius angustatus, se encuentran en las categorías de «Protección Especial», «Amenazadas» o en «Peligro de Extinción», de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059.
En un comunicado de prensa, la Profepa dio a conocer que, al inspeccionar las 158 cajas de madera, que fueron llevadas al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) de Los Reyes La Paz, Estado de México, fueron halladas 260 tortugas muertas.
«En la revisión documental, el inspeccionado no acreditó la legal procedencia de los 15 mil 53 ejemplares que se encontraban al interior de los 158 embalajes, debido a que éstos no presentaron el sistema de marcaje para corroborar su legal procedencia; además, las autorizaciones de exportación a China no amparaban la totalidad de las especies y ejemplares, por lo que Profepa aseguró de manera precautoria la totalidad de los ejemplares vivos y muertos quedando resguardados en el CIVS, con el objeto de proporcionarles los cuidados necesarios para su bienestar», indicó.
Fuente: Excélsior