Este lunes 20 de abril regresarán las clases para los alumnos de educación básica, media y superior en todo el estado.
Esta reactivación de actividades escolares será transmitidas en medios oficiales, para que los alumnos puedan retomar las clases correspondientes al ciclo escolar 2019-2020.
Los medios en los que se transmitirán las clases son: en la programación de canales de televisión abierta; en línea; algunos maestros enviarán actividades y videos a través de watts app.
Enrique de Echávarri Lary, reveló que para los alumnos de zonas indígenas y la Sierra Gorda, en donde no puedan acceder a estos medios, se imprimieron 40 mil cuadernillos, para que puedan realizar sus actividades correspondientes hasta el 30 de mayo.
«Para los estudiantes que no tengan acceso a internet o equipo de cómputo, función a otras posibilidades que puedan implementar continuarán con esquemas particulares para fortalecer las tareas escolares en casa y cubrir los contenidos en lo posible», expresó.
Enrique de Echávarri, hizo un llamado a los padres de familia a que estén tranquilos en cuanto a las evaluaciones de sus hijos, ya que en cuanto se levante la contingencia sanitaria, se retomarán nuevamente los contenidos que no se vieron de manera presencial.
En cuanto al examen de admisión al COBAQ, Conalep y Cecyteq, Arturo Molina Zamora, director del Colegio de Bachilleres, informó que la fecha de estas pruebas se posponen del 2 al 6 de junio, para que sean entre el 6 y el 10 de julio.
Hasta el momento para estos exámenes se tienen contempladas 17 mil alumnos que desean ingresar a este sistema educativo.